Cuando muchos productores que padecieron las intensas lluvias de diciembre de 2006 y marzo de 2007 comenzaban a dejar de lado esos malos recuerdos, una inesperada nota volvió a poner el tema inundación en boca de todos. Días pasados comenzaron a “llover” intimaciones de la Empresa Provincial de la Energía, en reclamo del pago del bimestre mayo-junio de 2007, y los ánimos volvieron a caldearse.
Ante esta situación, un grupo de productores nucleados en el Centro Tambero de San Jerónimo Norte manifestó su descontento ante este panorama. “Es lamentable que ocurran cosas como éstas, cuando las facturas llegaban con un sello que indicaba que no había que pagarlas”.
Otro de los tamberos afectados agregó que resulta inexplicable que luego de casi cuatro años se efectúe el reclamo. “Es inentendible... Obeid anunció, en una conferencia de prensa, que no se nos cobraría la luz de ese bimestre y más de tres años después tenemos este regalito de Navidad”.
Los productores, por su parte, no descartaron hacer presentaciones colectivas ante la Justicia para resolver el problema. “En su momento se acudió ante la Defensoría del Pueblo de la provincia; si no hay una solución inmediata, desde la Federación de Centros Tamberos haremos un presentación ante la Justicia”, dijeron a El Litoral.
La historia, los anuncios
El martes 22 de mayo de 2007, en el Salón Oval de la Casa Gris, el entonces gobernador de la provincia Jorge Obeid formuló una serie de anuncios para los productores tamberos afectados por la emergencia hídrica. El mandatario estuvo acompañado por los ministros de la Producción, Roberto Ceretto, y de Hacienda, Walter Agosto, así como por el subsecretario de Agricultura y Ganadería, Daniel Costamagna.
Además, asistieron representantes de los bancos de Santa Fe, Suquía, Bisel y Credicoop y dirigentes del sector.
Meses más tarde, era el ex secretario de Agricultura, Daniel Costamagna, el miércoles 4 de julio de ese año, quien ratificaba la condonación de la energía por el bimestre mencionado. “Los clientes de la Empresa Provincial de la Energía no pagarán el bimestre mayo-junio”, indicó. El funcionario reconoció, en la misma oportunidad, que todavía no se sabía cómo resolver la situación de quienes recibían el fluido de las cooperativas locales de servicios, que abastecen aproximadamente al 50 % de los productores.
Las Colonias fue el departamento más afectado por las precipitaciones de diciembre de 2006 y marzo de 2007. “En total, serían unos 300 tambos -que estaban en emergencia- quienes están recibiendo las intimaciones. Pertenecen a las localidades de San Jerónimo Norte, Las Tunas, Franck, Santa María, San Jerónimo del Sauce, Pilar, San Carlos Norte, San Wendelino y Sa Pereira”, afirmaron desde el Centro Tambero.
GESTIONES DE LA RURAL
El Ing. Gustavo Vionnet, titular de la Sociedad Rural Las Colonias, confirmó que a la gran mayoría de los productores de la región les están llegando las intimaciones de un bimestre del año 2007 que el por entonces gobernador había condonado. Se pusieron en contacto con CARSFE y también buscan respuestas en el Ministerio de la Producción. Los mensajes son coincidentes y lo preocupante además es que buscan actualizar esos valores con amenazas de corte de energía.