Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

La Autovía 19 ya tiene un tramo terminado

Los ministros de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero, y de la Producción, Juan José Bertero, encabezaron ayer una recorrida por un tramo de la obra de transformación de la ruta 19 en autovía que ya se encuentra finalizado a la altura de Angélica, en el departamento Castellanos.

 

Las señales de tránsito, iluminación y marcas en la traza dan cuenta de la culminación de los trabajos en el trayecto de 45 kilómetros por el cual se llevó a cabo la recorrida, entre los lotes 4 y 5 (la obra fue dividida en cinco lotes para su ejecución), que atraviesa las localidades de Angélica, Estación Clucellas, Clucellas, Frontera, Estación Josefina y Zenón Pereyra, desde la unión de la ruta 34 con la ciudad de San Francisco. Sólo este tramo demandó una inversión de 230 millones de pesos.

 

“La finalización de la obra completa de transformación de la autovía 19 está prevista para el mes de agosto”, indicó Storero, aunque indicó que los lotes restantes (1, 2 y 3) están prácticamente terminados: cuentan con la demarcación e iluminación, y un gran avance en los puentes y rotondas”.

 

El lote 4 se inicia en el cruce con la ruta 34, en el kilómetro 107 (acceso a Colonia Cello) de una extensión de 32 kilómetros de obra; en tanto, el lote 5 empieza en el kilómetro 108 y termina en el 130, hasta el límite interprovincial entre Córdoba y Santa Fe.

 

Por su parte, Bertero se refirió al impacto que tendrá esta nueva arteria en la actividad económica productiva: “La transformación en autovía de la ruta 19 es una obra clave, que une los circuitos productivos de la Región Centro”, señaló.

 

“En esta zona de la provincia hay una clara diferencia: hacia un lado entramos en la cuenca lechera y hacia el otro, a lo que son las áreas dedicadas a la producción industrial. Y esto va a ser clave, fundamentalmente para empezar a darle una mejor salida a la producción de las cuencas lácteas”, explicó el ministro de la Producción.

 

En tal sentido, señaló que “la meta productiva es reinstalar a Santa Fe en un proceso de liderazgo en términos lácteos. La infraestructura en esto será clave, de la misma manera que la capacidad de producir que tienen los productores”, agregó.

 

También participaron de la recorrida, que comenzó en la intersección de las rutas 19 y 34, el subsecretario de Proyectos de Inversión y Financiamiento Externo (Spife), Gonzalo Saglione; y el administrador provincial de la Subsecretaría de Proyectos de Inversión y Financiamiento Externo, Cesar Iza Farje.

 

Con una inversión que ya alcanzó los 560 millones de pesos, la transformación en autovía de la ruta 19 que unirá las ciudades de Santo Tomé y San Francisco, en la provincia de Córdoba, atravesando los departamentos La Capital, Castellanos y Las Colonias, ya presenta un avance cercano al 90 por ciento.

 

Desde la subsecretaría de Proyectos de Inversión y Financiamiento Externo (Spife), a cargo de coordinación de la obra, precisaron que “los trabajos para la transformación en autovía de la ruta 19 comenzaron a ejecutarse en 2008 con un plazo de ejecución de 30 meses y debió ser ampliado a solicitud de las empresas contratistas, las que en virtud de los factores climáticos no pudieron avanzar con los tiempos preestablecidos”.

 

Por otra parte, el avance de obra también se vio retrasado por las obras de acceso a Santo Tomé, por el cual se debió reformular el proyecto original. “Se trata de dos kilómetros y medio que van desde la intersección de la autopista hacia el este (en el kilómetro cero de la ruta 19, que es el empalme con la ruta 11), que debieron ser reprogramados por la interferencia de la traza de un gasoducto que se encontraba en la traza urbana. Hoy ya está firmada la adenda contractual para comenzar los trabajos”, indicó Saglione.

 

LOS TRAMOS DE LA AUTOVÍA

 

A los efectos de su construcción, la obra se subdividió en cinco tramos, conforme a características y longitudes, tomando como base los estudios de ingeniería y evaluación económica y socio-ambientales elaborados oportunamente.

 

>> Lote 1: Ruta Nacional N° 11 (Prog. 0+000) – Intersección Ruta Provincial N° 6 (Prog. 29+421). Firma contratista: Dycasa SA. El monto del contrato original es de 139.973.645,77 pesos y se llevan ejecutados 139,9 millones de pesos.

 

>> Lote 2: Intersección Ruta Provincial N° 6 (Prog. 29+421) – Prog. 53+421. Firma contratista: José Chediack SAICA. El monto del contrato original es de 92.833.000 pesos y se llevan ejecutados 91,8 millones de pesos.

 

>> Lote 3: Prog. 53+421 – Intersección Ruta Nacional N° 34 (Prog. 75+998). Firma contratista: José Chediack SAICA. El monto del contrato original es de 90.568.259,60 pesos y se llevan ejecutados 98 millones de pesos.

 

>> Lote 4: Intersección Ruta Nacional N° 34 (Prog. 75+998) – Intersección Ruta Provincial Nº 20 (Prog. 107+998). Firma contratista: Vialco SA -Equimac SA (UTE). El monto del contrato original es de 91.978.033,23 pesos y se llevan ejecutados 113,8 millones de pesos.

 

>> Lote 5: Intersección Ruta Provincial Nº 20 (Prog. 107+998) – Límite Interprovincial Córdoba (Prog. 129+998). Firma contratista: Esuco SA. El monto del contrato original es de 99.757.100 pesos y se llevan ejecutados 116,9 millones de pesos.

 

UNA OBRA ESTRATÉGICA

 

La autovía 19 permitirá “mejorar las condiciones del tránsito que atraviesa la región, desde localidades aledañas como también el generado en las provincias mesopotámicas, Brasil, este de Uruguay, Córdoba, parte del NOA, Cuyo y del oeste de Chile”, indicaron desde la Spife.

 

Asimismo, “permitirá optimizar los índices de seguridad y disminuir la siniestralidad que actualmente registra esta ruta; mejorar la competitividad de la economía regional proveyendo infraestructura para una logística más eficiente; y potenciar las estructuras productivas regionales complementándolas entre sí y facilitando el acceso a mercados; y fomentar las posibilidades de la actividad turística en la región”, agregaron.

 

En cuanto a los beneficios de la obra, indicaron que “propiciará un incremento en el valor agregado neto de la producción; y disminuir los costos de transporte y tiempo de viaje de los usuarios”.

 

FINANCIAMIENTO

 

Para llevar adelante este proyecto, la provincia cuenta con el financiamiento parcial del Banco Mundial (del 73 por ciento).

 

La coordinación de la obra está a cargo de una Unidad de Gestión conformada por el Ministerio de Obras Públicas y Vivienda y el Ministerio de Economía, y la coordinación ejecutiva corresponde a la Subsecretaría de Proyectos de Inversión y Financiamiento Externo (Spife) y la Dirección Provincial de Vialidad (DPV).

 

El Proyecto Ejecutivo fue aprobado por la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), la cual ha contratado además los 6 kilómetros de ruta correspondientes a la provincia de Córdoba con los cuales se completará la totalidad del tramo proyectado.-

AUTOVIA 19 RECORRIDA
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso