Este jueves a media mañana, el diputado provincial del Frente Renovador y jefe de bloque en la cámara baja provincial, hizo entrega en calidad de representante de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe una distinción a uno de los grandes íconos de la cultura nacional, el señor Orlando Vera Cruz. En la Cámara de Senadores de la provincia se llevó a cabo el acto en donde se homenajeó al cantautor popular por motivo de celebrarse su cumpleaños en el día de la fecha y de brindarle un merecido homenaje al artista popular que con su música supo transmitir la cultura de los hombres del litoral argentino a todo el mundo.
El diputado massista agradeció a Vera Cruz por todo su trabajo en pos de la cultura santafesina y litoraleña. También recordó todo lo compartido cuando junto a Oscar Martínez, diputado nacional del Frente Renovador (espacio político que lidera Sergio Massa) llevaron la "Cantata al Brigadier" por distintos pueblos y ciudades de la provincia de Santa Fe, y manifestó asimismo el saludo que afectuosamente enviaba "Cachi" Martínez a Orlando, ya que por cuestiones de agenda, el diputado nacional no pudo estar presente. No obstante, Germán Kahlow recordó palabras de Martínez ...”estas distinciones son para artistas que han dedicado gran parte de su vida a la defensa y la difusión de nuestro mensaje cultural”...
Oportunamente, Orlando Vera Cruz tomó la palabra y reflexionó sobre la cultura del litoral; el imperialismo y su nefasta influencia en la cultura de los pueblos latinoamericanos, y también recalcó la relevancia de los jóvenes en el proceso cultural. Por último, el poeta y cantante homenajeado, tomó su guitarra y junto a su hija, Efraín Colombo e Iván Faisal, finalizaron el acto a pura canción y poesía; demás está decir, un deleite para los presentes.
El dato.
Vera Cruz, que nació en Santa Fe el 7 de agosto de 1944, pasó sus primeros años de vida en la ciudad de Santo Tomé y desde muy pequeño se fue interesando por el cancionero popular y la cultura del litoral argentino. Tiene en su haber una extensa y muy reconocida carrera artística a nivel nacional e internacional. Para tratar de ser breves podemos citar las distinciones en el Festival de Cosquín (capital nacional del folclore) durante dos años consecutivos, en el ´74 y ´75; obtuvo un premio Martín Fierro en el año 1973 por mejor programa de televisión de interés cultural. Palmera de plata de Guadalupe en 1975. Gurisito de bronce en el festival del Salado en el ´77. Viaje a Venezuela en 1977 por intermedio del Consejo Nacional de Cultura. Viaje a Europa en 1982 por U.N.E.S.C.O., Cóndor de Plata en el ’91 (ciudad de La Plata), padrino del 25 aniversario del Festival Noreste Argentino en Reconquista ‘91, Magazines ‘94 y Monumento de Cristal ‘95 en la ciudad de Rosario, Primer premio a La Excelencia ‘94 y ‘96. Además de presentaciones en el Teatro Presidente Alvear de Capital Federal, Fundación Astengo de Rosario, Jesús María, Cosquín, Festival de la Chaya, Festival Nacional de Folclore en Durazno (Uruguay) y muchos otros escenarios del canto popular en nuestra patria. Declarado visitante y ciudadano ilustre en varias ciudades argentinas. Nombrado también “padrino” de varios festivales folclóricos de reconocida trayectoria.