Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

Habrá primarias para definir candidatos en los tres frentes santafesinos

 

Cuatro listas en Juntos por el Cambio, dos listas en el Frente Amplio Progresista y otras dos en Juntos por el Cambio. La novedad más importante de las últimas horas fue la decisión de enfrentarse en primarias el gobernador y su vice.

 

 

 

 

 

Los tres principales frentes políticos de Santa Fe largaron la competencia interna de cara a las próximas elecciones que definirán los candidatos a renovar las tres bancas de senadores nacionales y nueve diputados. En la medianoche se produjo el cierre de las listas que competirán el 12 de septiembre en las Primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso).

 

 

 

 

 

La nota destacada la dio el peronismo, que finalmente irá a internas y sin dudas es curioso que en una lista, consensuada por Omar Perotti con Cristina Fernández, el propio gobernador aparece como precandidato a senador suplente de Marcelo Lewandowski, que será el titular. Y en la otra, que encabeza Agustín "Chivo" Rossi para el Senado, la vicegobernadora Alejandra Rodenas es la precandidata titular.

 

 

 

 

 

En el Frente Amplio Progresista también habrá internas. En el espacio que encabezará Ruben Giustiniani, se notó que el intendente de Rosario Pablo Javkin fue el arquitecto de su armado político, mientras que el socialismo que era liderado por Miguel Lifschitz realizó su armado con Clara García como candidata a senadora y Mónica Fein a diputada nacional.

 

 

 

 

 

En tanto, cuatro sectores se disputarán la candidatura de Juntos por el Cambio, con representantes del PRO puro y radicales que ya se encontraban en Cambiemos y otros que saltaron la reja escapando del Frente Progresista para subirse al usufructo de la grieta.

 

 

 

 

 

Perotti en una lista y Rodenas en la otra

 

 

 

 

 

En el Frente de Todos, que gobierna la provincia y el país, hubo un acuerdo entre el gobernador Omar Perotti y la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández. El senador departamental por Rosario Marcelo Lewandowski y la senadora nacional María de los Ángeles Sacnun serán los candidatos para la Cámara Alta.

 

 

 

 

 

Lo curioso es que el nombre de Omar Perotti aparece en la casilla del precandidato a senador suplente del periodista rosarino Lewandowski (como es miembro suplente, en caso de ganar su lista no tendrá que renunciar a ningún cargo). Josefina González es la suplente de Sacnun.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De esta manera, el rafaelino accedió a bajar la candidatura de Roberto Mirabella, quien se quedó con la banca de Perotti en el Senado y buscaba renovarla. Tras ese enroque, Mirabella encabezará la lista de diputados nacionales del Frente de Todos.

 

 

 

 

 

Detrás de Mirabella, como precandidatos a diputados nacionales, se encolumnan Magalí Mastaler, Marcos Castelló (actual senador provincial), Stella Maris Clerici (intendenta de Cañada de Gómez), Diego Mansilla, María Haydee Maggio, Roly Santacroce (intendente de Funes), María Soledad Senn y Carlos Kauffman.

 

 

 

 

 

Por otro lado, el ministro de Defensa Agustín Rossi no se bajó de la carrera, más allá de las conversaciones hasta último momento. De hecho, eran las 23.30 de este sábado y la definición seguía abierta. Y sobre el filo de la medianoche finalmente se confirmó que en el PJ santafesino habrá internas el próximo 12 de septiembre.

 

 

 

 

 

En las últimas horas, Agustín Rossi se mostró junto a la vicegobernadora Alejandra Rodenas en una especie de virtual lanzamiento del binomio. El gobernador Perotti en una lista y su vicegobernadora Alejandra Rodenas en la otra: toda una foto del momento que atraviesa el peronismo en la provincia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El actual jefe del bloque Justicialista en la Cámara de Diputados de Santa Fe, Leandro Busatto, y la diputada Lucila De Ponti, son los miembros suplentes de Rossi y Rodenas para el Senado de la Nación.

 

 

 

 

 

Rossi contaba con el aval del presidente Alberto Fernández, al menos en la previa al cierre de listas que se concretó en la medianoche. El Movimiento Evita ubicó a Eduardo Toniolli como precandidato a diputado nacional, junto a María Luz Rioja, Patricia Mounier y Oscar Cachi Martínez que responde a Sergio Massa.

 

 

 

 

 

Dos listas en el Frente Amplio Progresista

 

 

 

 

 

En el Frente Amplio Progresista (FAP) se oficializaron dos listas y habrá internas. La diputada provincial Clara García (viuda de Miguel Lifschitz, que iba a ser el principal referente del partido en esta elección) y Paco Garibaldi (ex diputado provincial y actual concejal de Santa Fe) son la dupla de la conducción del socialismo para el Senado.

 

 

 

 

 

La lista de diputados tendrá al frente a Mónica Fein (ex intendenta de Rosario y presidenta del Partido Socialista a nivel nacional), Gonzalo Saglione (ministro de economía de Santa Fe en 2015-2019) y Gabriela Sosa (de Libres del sur y titular de Políticas de Género de Santa Fe 2015-2019). Le siguen Publio Molinas, Andrea Uboldi, Miguel Solis, Silvia Virili, Diego Martin y Elizabet Cretazz.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pero otro sector apoyado por el intendente Pablo Javkin selló el regreso de Rubén Giustiniani al espacio y el actual diputado provincial será prencandidato a senador nacional, junto a la actual presidenta del Concejo María Eugenia Schmuck.  Los precandidatos a senadores suplentes son Jacinto Speranza (de Giustiniani) y Verónica Benas (de Schmuck).

 

 

 

 

 

Los nombres para la Cámara baja de ese espacio son: el radical Fabián Palo Oliver, Carina Gerlero (del socialismo no oficial “Bases”), Horacio Bertoglio (PDP), Ayelén Baracat (CREO), Juan Lombardi (GEN), Agustina Donnet (IGUALDAD), Gustavo Gamboa (SÍ), María Bacarolo (PDP) y Edgardo Ballario.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cuatro sectores en Juntos por el Cambio

 

 

 

 

 

En la ex alianza Cambiemos, hoy Juntos por el Cambio, o solo Juntos según el distrito, se presentaron cuatro listas para la compulsa interna. El radical José Corral peleará por una banca en la Cámara alta desde el espacio "Vamos Juntos" que integran sectores del PRO, radicales y la Coalición Cívica, las fuerzas fundadoras de Cambiemos. Su compañera de precandidatura al Senado es Astrid Hummel.

 

 

 

 

 

El concejal rosarino Roy López Molina encabezará la lista de precandidatos a diputados nacionales seguidos por Lucila Lehmann y Enrique Paduán.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La lista de “Cambiemos con ganas” donde la periodista Carolina Losada y Dionisio Scarpin son candidatos para el Senado, y el ex intendente de Santa Fe, Mario Barletta, y la concejala de Rosario Germana Figueroa Casas, son candidatos en Diputados.

 

 

 

 

 

Una tercera nómina de macristas y celestes pro vida tendrá a la dupla Federico Angelini y Amalia Granata para el Senado, mientras que para diputados se postulan: Luciano Laspina, Gisela Scaglia, Jorge Faurie y Walter Ghione.

 

 

 

 

 

El radical Maximiliano Pullaro también oficializó su candidatura a senador nacional acompañado por Carolina Piedrabuena, oriunda de la capital santafesina. La lista de diputados de ese sector interno está encabezada por Gabriel Chumpitaz seguido por Victoria Tejeda y Rodrigo Borla actual senador provincial por San Justo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Todos los espacios, todos los nombres

 

 

 

 

 

El ex concejal de Rosario Jorge Boasso reapareció y se presentará como candidato para senadores por el espacio Primero Santa Fe. Se trata de un frente conformado por el MID, la democracia cristiana y PAIS, que es el partido que conduce Marcelo Pipi Andrada del sindicato de recolectores. El ex edil rosarino estará acompañado en la boleta por María Virginia Borga, nutricionista y docente santafesina.

 

 

 

 

 

La apuesta incluye al diputado nacional Luis Contigiani quien buscará renovar su banca por afuera del Frente Progresista. Será secundado por otra mujer de la capital provincial, Claudia Soria, actual presidente de la Mutual del Personal del Servicio Penitenciario, Marcelo "Pipi" Andrada, Gabriela Arrieta, Víctor Díaz.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Unite llevará a la diputada provincial Betina Florito y a la ex boxeadora Alejandra Locomotora Oliveras como precandidatas para ambas Cámaras. En la presentación que se realizó esta semana en Rosario, partició el ex futbolista campeón del mundo en 1978, "Conejo" Tarantini, que es candidato a concejal en la localidad de Ezeiza.

 

 

 

 

 

La izquierda tendrá por su lado a la lista de Unir la Izquierda (Partido Obrero, PTS e Izquierda Socialista) que encabezará Irene Gamboa del PTS como precandidata a senadora, joven referente del movimiento de mujeres y de los derechos humanos, y Carla Deiana, socióloga y referente del Partido Obrero como diputada.

 

 

 

 

 

El MST presentará lista aparte e irán a las PASO en el Frente de Izquierda, con Jimena Sosa y Facundo Jam en la categoría de diputados y Fernanda Gurtiérrez para el Senado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Frente Social y Popular tendrá al legislador Carlos Del Frade como candidato a diputado nacional acompañado por la trabajadora social Eliana Tedini (oriunda de Vera). Y a la ex diputada Mercedes Meier y al educador popular y concejal verense Javier Barbona para el Senado.

 

 

 

Por el partido Proyecto Joven, a Xiomara Ibáñez será precandidata a diputada nacional (ex candidata a concejal de Rosario) y Tahiana Marrone (ex veteranaRein de Malvinas) para el Senado. Ambas son dos candidatas trans.

 

 

 

 

 

También se inscribió para la categoría de diputados nacionales por Santa Fe, por el espacio Compromiso Productivo Amplio con la Alianza Mejor y la unión de los partidos Conservador Popular y Autonomista: Hugo Capacio, Sandra Castillo Ábalo, Mario Daniel Renzi.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente Rosario 3 - La Capital - Esperanza Día x Día.

CANDIDATOS DIPUTADOS FRENTE AMPLIO PROGRESISTA FRENTE DE TODOS JUNTOS POR EL CAMBIO santa fe SENADORES
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso