El director del SamCo Esperanza, Marcelo Dellaporta, se refirió a las enfermedades prevalentes en esta época del año y mencionó que según datos de Epidemiología de la provincia, contra la Gripe A “sólo se vacunó el 60 por ciento” de las personas que pertenecen a grupos de riesgo. Además, brindó detalles sobre síntomas y prevenciones respecto de meningitis y rotavirus, y alertó a la población que “no hay que auto-medicarse y ante la aparición de cualquier síntoma se debe realizar de inmediato la consulta médica”.
Dellaporta sostuvo en la CSC Radio que “estacionalmente es la época en que se producen enfermedades respiratorias” y mencionó que “nunca dejó de circular el virus de la gripe A, por la cual hubo dos casos confirmados hace pocos días en Santa Fe, que correspondieron a personas que pertenecían a grupos de riesgo y no estaban vacunados”.
Recordó que los grupos de riesgo “están integrados por los menores de 2 años; las personas mayores de 65 años; las mujeres embarazadas; las puérperas (mujeres en período post parto); trabajadores del sistema de salud y pacientes con enfermedades crónicas”. Al respecto, dijo que “estas personas tendrían prácticamente la obligación de colocarse la vacuna”.
Afirmó además que “la vacuna es una herramienta que tenemos en la ciudad, que se aplica en el hospital y los centros de salud” y señaló que “hace dos días llegó una partida de mil dosis y por eso se esperaría una afluencia mayor en cuanto a la respuesta de la gente, sabiendo que es una enfermedad que puede causar muertes”.
En ese sentido, dijo que según datos de Epidemiología, “el porcentaje de vacunación de las personas de estos grupos de riesgo es del 60 por ciento en la provincia, es decir que hay una franja muy importante con riesgo de contraer la enfermedad que no está siendo vacunada porque las personas no concurre a colocársela”.
Sobre la enfermedad señaló que “el contagio se da rápidamente en comunidades cerradas, por lo tanto la mejor medida a tomar es que –ante la presencia de sintomatología- la gente se ausente del lugar de trabajo, escuelas, etc”. “Vacunarse y aislarse son las principales indicaciones para evitar que ocurran casos en la ciudad”, agregó.
Meningitis
Por otra parte, Dellaporta contó que “días pasados se registró un caso de meningitis en un niño de 6 años oriundo de Santo Tomé, que hizo una evolución muy rápida, lo cual generalmente lo producen las meningitis bacterianas”. “Entró con un cuadro de deterioro neurológico en un medio privado y falleció en el mismo día”, especificó.
Explicó que la meningitis “es una enfermedad de una muy baja frecuencia, pero cuando se presenta suele complicarse o terminar en la muerte”. En cuanto a los síntomas recordó que “es una enfermedad infecciosa que produce un deterioro neurológico, el cual se observa en el cambio de conducta porque los niños están más irritables o tienen somnolencia, vómitos, les molesta la luz, y se produce fiebre o convulsiones en casos avanzados”.
El galeno resaltó que “ante cualquiera de esos síntomas es necesario consultar de forma urgente, ya que es una enfermedad que se puede curar pero es vital el diagnóstico precoz mediante una punción lumbar y el inicio del tratamiento”.
En cuanto a prevención, mencionó que “hay vacunas contra los agentes más frecuentes que están dentro del calendario obligatorio de vacunación”. “Generalmente previo a la meningitis se produce una infección respiratoria: otitis o sinusitis, y luego se produce el cuadro meníngeo”, indicó.
Rotavirus
En cuanto al rotavirus especificó que “es un virus causal de diarrea, que en muy pocos casos se transforma en enfermedad grave, ya que se considera que hasta los cinco años de vida todo chico tiene en algún momento algún episodio de rotavirus”.
No obstante, aclaró que “hay que tener en cuenta que de acuerdo a la edad del niño y a la intensidad de los vómitos y diarrea puede darse un cuadro de deshidratación grave que termine en la muerte. Por ello ante la aparición de cualquier síntoma no hay que esperar ni automedicarse sino concurrir de inmediato al centro de salud o al médico”.
“También para esta enfermedad vienen dos tipos de vacunas, que son orales, no están en el calendario y son muy costosas”, sentenció.
Atención inmediata
Dellaporta afirmó que “está garantizada la atención de la guardia medica las 24 horas, por lo tanto se sugiere no demorar la consulta para evitar consecuencias graves”. “No es una molestia la atención de los sábados o de la noche, la guardia es de 24 horas para atender a los pacientes en cualquier horario, aunque siempre se recomienda no esperar hasta último momento”, sentenció.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio