Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

Estafan telefónicamente a un vecino de Pilar por $ 200 mil pesos

En la vecina localidad de Pilar un vecino de 68 años de edad radicó una denuncia en dependencia policial por una supuesta estafa telefónica sufrida.

 

En la misma lo informaban a esta persona que había ganado un juicio a ANSES por un monto cercano a los $ 85 mil pesos más unos $ 3 mil pesos más que se le agregaban a su jubilación mensual.

 

Para obtener esta suma el damnificado debía dirigirse a un cajero automático y así lo hizo acompañado por una persona cercana a su entorno.

 

Cuando llegó a la entidad bancaria para observar sus movimientos notó que de acuerdo a los datos aportados en la llamada telefónica, notó que habían ingresado a su cuenta y solicitado un préstamo bancario por $ 200 mil pesos.

 

Una vez radicada la denuncia tomó conocimiento el fiscal en turno para comenzar con la investigación correspondiente.

 

Esta estafa se suma a otras que se dieron en Esperanza y Las Colonias y se agregan a otras que sufren personas que son engañadas por anónimos que se hacen pasar por empleados de ANSES.

 

Datos aportados por Info Mercury Pilar.

 

[{adj:220310 aligncenter}]

 

Comunicado de ANSES

 

“A raíz de múltiples denuncias de beneficiarios, es importante recordar que el organismo previsional no solicita información personal ni datos sobre tarjetas de débito o claves personales bancarias por teléfono ni por correo electrónico”, aclaró el organismo que conduce Emilio Basavilbaso.

 

El organismo añadió que “todos los trámites son gratuitos y no necesitan de gestores”, ya sea para jubilaciones o asignaciones familiares, entre otras prestaciones y programas.

 

“Anses no solicita datos sobre documentos personales, DNI o pasaporte, ni de tarjetas de débito o claves bancarias de ningún tipo y en ningún caso, ni por correo electrónico ni por teléfono. Es importante que los ciudadanos estén advertidos de esta modalidad de estafa ya que es recurrente.

 

Asimismo, recordó que “únicamente en los casos que fuese necesario contar con un abogado para aceptar la propuesta de Reparación Histórica, los empleados de ANSES se lo harán saber solo a los jubiladosy pensionados de manera presencial en una oficina de atención al público”.

 

“Para asesoramiento o inicio de trámites, las personas deben solicitar un turno en www.anses.gob.ar o llamar al número 130, gratuito desde líneas fijas y luego concurrir a las delegaciones de Anses en la fecha y hora asignadas para ser orientadas de manera gratuita específicamente en la gestión de su interés por personal capacitado y en forma segura”, agregó la entidad en un comunicado.

 

En las delegaciones de Anses los empleados “están siempre identificados con sus nombres” y por ese motivo recomiendan que “si alguien se comunica por teléfono, deben pedirle sus datos personales y legajo para denunciarlos por las vías detalladas abajo”.

 

Cómo denunciar un caso de fraude o estafa a beneficiarios de la Anses

 

ANSES posee la Coordinación Investigaciones, dependiente de la Dirección de Asuntos Penales, Investigaciones y Sumarios, que fue creada con el fin de recibir las denuncias que se presenten por fraude y estafa, a través de uno de estos medios:

  • Por mail a [email protected]
  • Por escrito a Av. Paseo Colón 329 - 5° Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C1063ACP).
  • Personalmente a la sede de ANSES detallada en el punto anterior, de lunes a viernes de 8 a 16 horas, o más cercana a su domicilio.
  • Por teléfono al número 130, de lunes a viernes de 7 a 20 horas (gratuito desde línea fija).

ANSES ESTAFA INVESTIGACIÓN Pilar URXI
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso