En diálogo con la CSC Radio, Molina explicó que “el año pasado se constituyó en Santa Fe el Área Metropolitana Gran Santa Fe compuesta por 22 gobiernos, entre municipios y comunas y entre las ciudades más importantes se encuentran Santa Fe, Santo Tomé y Esperanza”.
En cuanto a la estructura, especificó que “los 22 representantes de estas comunas y ciudades forman el consejo de gobierno y hay un directorio del que forma parte José Corral como presidente, y los intendentes de Esperanza, Ana Meiners; de Santo Tomé, Daniela Cuestas; de Laguna Paiva, Rodrigo Fernández y el presidente comunal de Santa Rosa de Calchines, Carlos Kaufmann, quienes decidieron la secretaría ejecutiva”.
Sostuvo que “el desafío es muy grande porque si bien se viene avanzando, hay que consolidar esta Área Metropolitana y hasta ahora no había una persona que tuviera la responsabilidad de la gestión directa; hay que conformar una agenda común de temas, de preocupaciones, buscar financiamientos y soluciones”.
“Además se me encomendó que esa agenda se forme a través del diálogo, los acuerdos y los consensos porque hay una diversidad muy importante entre quienes conformamos el Área Metropolitana: diversidad económica, social, geográfica, política”, agregó.
Molina especificó que “hay algunos temas comunes en agenda en cuanto a obras de infraestructura, como los ramales ferroviarios, lo que se conoce como circunvalar, para lo cual hubo una reunión hace un par de semanas con representantes de Nación para conformar una nueva traza que no atraviese a las ciudades; obras estratégicas vinculadas al desarrollo económico y productivo; lo vinculado a prevención del riesgo hídrico con alertas tempranas, cuidado de las defensas, protocolos de actuación al respecto; mirar el turismo con mirada metropolitana y no por ciudad; tratamiento de residuos, y muchos otros temas a trabajar”.
En este marco, aseguró que “el objetivo es darle ejecutividad a la acción y no ser otra mera estructura administrativa” por lo cual “la intención es tener una agenda de temas estratégicos de mediano y largo plazo pero también pensar en temas de corto plazo que dan respuestas más rápidas, con esta perspectiva de entender que mirándonos globalmente probablemente se logren mejores soluciones”.
Destacó que “hay de parte del gobierno nacional, desde el Ministerio del Interior, una intención de fortalecer todas las áreas metropolitanas y hay financiamiento para fortalecer con líneas estratégicas” y anunció que en este caso “se hizo un convenio con la Universidad Nacional del Litoral y en la próxima semana estará listo el primer informe de avance que será una base fuerte desde lo técnico”.