Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

El lunes se abrirá en Humboldt la licitación para repavimentar Ruta 70

El director de Vialidad Provincial, Pablo Seghezzo, adelantó que el próximo lunes se abrirá la licitación para la repavimentación de la Ruta 70, con lo cual “quedaría todo el tramo entre Recreo y Rafaela en buenas condiciones estructurales”. También ratificó la voluntad política de continuar con el Corredor Vial. 

 

 

 

En declaraciones realizadas al programa “A primera hora” que se emite por la CSC Radio, Seghezzo informó que se trata de “una serie de licitaciones para realizar mejoras en la Ruta 70” y puntualizó que “el lunes se abrirá la licitación de repavimentación y mejora en el trayecto de Rafaela a Rincón, luego seguirá una apertura de sobres para licitar la pavimentación en el Departamento Constitución, y posteriormente la licitación para la repavimentación en Departamento Caseros, Vera y San Justo”. El acto de apertura de las licitaciones será en Humboldt el próximo lunes 26 de septiembre a las 9 horas.

 

Recordó que “a principio de año, recorriendo el corredor vial se tomó la decisión política de que el Estado provincial ponga fondo en ese corredor que está concesionado fundamentalmente en relación a la estructura”.

 

Especificó que “hay tramos que están en buenas condiciones y donde se harán bacheos superficiales porque la estructura está bien, por lo cual se harán trabajos en la capa de rodamiento”.

 

Destacó que “en ese momento se había anunciado una inversión de 80 millones de pesos pero ahora, luego de haber hecho los estudios, la misma es bastante superior, del orden de los 120 millones de pesos que mejorará la parte estructural de esta ruta tan importante”.

 

Aclaró que “es una inversión para una primera etapa, porque con seguridad no será la única intervención sobre la Ruta 70 ya que hay varios tramos y situaciones para mejorar, pero en esta primera instancia con esta inversión de magnitud quedaría todo el tramo entre Recreo y Rafaela en buenas condiciones estructurales”.

 

Sin rotondas para Esperanza

 

Por otra parte, el funcionario sostuvo que “se están armando los proyectos” para la construcción de rotondas en el tramo urbano de la Ruta 70, en Esperanza, ya que “al analizar el lugar, el ancho de ruta, la edificación, las veredas, suena bien como proyecto pero luego es imposible de materializar porque no hay lugar físico”.

 

Definió que “las rotondas son elementos muy seguros y funcionan bien cuando realmente tienen un diámetro importante, cuando se pretende hacer una rotonda y se le achica el diámetro por falta de espacio deja de cumplir su función y se transforman en situaciones más peligrosas que positivas”.

 

Por ello, adelantó que “en la trama urbana de Esperanza esta situación es compleja”.

 

Otras obras

 

Estamos en el país y la provincia en una situación general de readecuación general de todas las redes de rutas y hay mucho para hacer en cuanto a construcción de nuevas rutas, readecuación de rutas existentes, el tramo de ruta 70 que pasa por zonas urbanas tiene situaciones donde hay que estudiar distintas alternativas.

 

Destacó que “este mes se firmó la circunvalación del tránsito pesado para la ciudad de Rafaela con un aporte importante del gobierno provincial para el Departamento Castellanos” y consideró que “a futuro habrá que tomar una decisión similar para la ciudad de Esperanza porque pasa una gran cantidad de tránsito de camiones por una zona netamente urbana”.

 

Refirió que “con personal de Vialidad se realizaron diversos trabajos en los puentes sobre el Río Salado, se colocó una alcantarilla muy importante y se efectuó la reparación de toda la iluminación”.

 

Corredor vial y tarifas

 

En otro orden de temas, aseguró que “la decisión política es continuar con los corredores viales, que son tres en la provincia, pero lógicamente con este esquema de que realicen las tareas de mantenimiento y seguridad vial y que el gobierno provincial tenga a su cargo las inversiones fuertes de infraestructura”.

 

“A nadie le gusta pagar peaje, pero las rutas tienen una vida útil y si se hace un buen mantenimiento pueden durar un poco más, pero cada 10 o 15 años hay que volver a pavimentar las rutas, y esa inversión es muy difícil que se pueda hacer cobrando peajes”, explicó.

 

Sobre el aumento de las tarifas, indicó que “los tres corredores plantearon la actualización de las tarifas por la inflación pero todavía no hay una decisión tomada en ese sentido”.

 

 

 

Redacción: Ayelen Waigandt – Esperanza Día x Día - Foto Google Maps

 

 

OBRAS REPAVIMENTACION RUTA 70 VIALIDAD
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso