Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

Di Stéfano: La situación para productores va a estar peor

En una rueda de prensa de la que participó la CSC Radio, Di Stéfano señaló que “a principio de año se intentó una política de apertura: se le pagó al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (C.I.A.D.I.), al Club de París y a Repsol YPF; se empantanó la cuestión con el juez Tomás Griesa, no salieron las cosas de acuerdo a lo que el gobierno creía y no se tenía plan B. Ante ello, se tuvo que cerrar la economía y vivir con lo nuestro, no hay crédito y el financiamiento del presupuesto se debe hacer vía emisión monetaria, lo que genera inflación y a su vez atraso del tipo de cambio”.

 

 

 

Ante esto, aseguró que “la perspectiva para los productores es que la situación va a estar peor, porque la política del gobierno no cambia”.

 

 

 

Y agregó: “Esa mayor inflación también le aumenta el costo a la empresa petrolera estatal, que es el mayor abastecedor de combustible del país y que tiene un gran endeudamiento, la única forma de invertir en la empresa es que gane plata con lo cual se genera un aumento de combustible, eso genera aumento de fletes, que genera inflación y vuelve a empezar el ciclo vicioso”.

 

 

 

Consideró que “con ese círculo vicioso habrá que convivir hasta diciembre de 2015 porque no hay un cambio estructural por parte del gobierno, y así lo dice (el ministro de Economía, Axel) Kicillof: seguirá aumentando el gasto público, seguirá bajando la tasa de interés, no le pagarán a los bonistas en el exterior, no hay acceso al crédito y ese es el escenario”.

 

 

 

Sobre el futuro definió que “el escenario será de una inflación elevada, del cuatro por ciento, y en ese escenario hay que tratar de hacer las cosas lo mejor que se pueda para defender el dinero. Los más perjudicados de todos, en primer lugar, son los jubilados a quienes les dieron un aumento del 30 por ciento cuando la inflación fue del 40 y en segundo lugar los trabajadores. Además, todos aquellos productos como la carne y la leche que tienen un buen mercado exportador, si le cierran el mercado les generan un problema y los comerciantes tendrán que tratar de tener stock”.

 

 

 

En ese marco, afirmó que “habrá un cambio en el patrón de consumo y del comportamiento de los actores de la sociedad”.

 

 

 

Consultado por la forma en que repercutirá en los productores la Ley de Abastecimiento, opinó que “eso es fulbito para la tribuna, van a meter una cautelar y se va a discutir en el próximo gobierno, como sucedió con la ley de medios o la transformación del Poder Judicial”.

 

 

 

“El gobierno compra tiempo para llegar a diciembre de 2015, cuando se hace eso se corre detrás del tiempo y hoy el gobierno corre detrás del tiempo”, concluyó.

 

 

 

Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio

CHARLA DI STEFANO INTA RURAL
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso