Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

Congreso Nacional de Estudiantes de Agronomía

El Centro de Estudiantes de Ciencias Agrarias de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNL)  organiza el II Congreso Nacional de Estudiantes de Agronomía en nuestra ciudad, en el predio ferial del Cicae, los días 25, 26 y 27 de abril de 2014.

 

 

 

Edición 2014

 

Este segundo Congreso va a ser más grande aún y con nuevos desafíos. Se espera una convocatoria de 1500 jóvenes de todos los puntos del país, con una gran presencia en los medios, el cuál será transmitido en vivo por Agrositio. Disertará  Ricardo Bindi (CPIA), Carlos Etchepare (Canal Rural), Alfredo Leuco (Analista político), Carlos March (Fundación Avina), Miguel Taboaba (INTA), Rodolfo Tkachuck (CREA), Roberto Bisang (Economista), Francisco Anglesio (Presidente INTA), Jorge Adámoli (UBA- Conicet), Ricardo Hara (Indear-Solidagro), Fernando Vilella (ex Decano UBA), Ricardo Negri (CREA) y Eduardo Mercovich (Mamagrande), entre otros. El temario fue dividido en 5 módulos: Economía, Sustentabilidad, Recursos Humanos, Institucional y Político.

 

Además, para el domingo 27 al mediodía, estará presente la Mesa de Enlace.

 

 

 

Los objetivos

 

Es una propuesta que busca una nueva mirada, un cambio de paradigma, que ya arrancó pero que necesita desarrollarse en su máximo esplendor. A donde los futuros profesionales del agro se piensan no sólo como técnicos, sino como protagonistas de cambios en el sector y la sociedad en sí. Donde se necesita integrar los aspectos económicos, sociales y ambientales, en un contexto político institucional que necesita reconstruirse. Donde será fundamental trabajar con personas, como el más valioso de los recursos, eficientizar y potenciar, usando las innovaciones tecnológicas, para producir alimentos para consumidores al otro lado del mundo. Será necesario profundizar las buenas prácticas para la seguridad agroalimentaria, hacer frente al cambio climático y bregar por el desarrollo sustentable con un fuerte sentido social, donde las instituciones serán fundamentales para canalizar las ideas y obtener resultados exitosos, y entre ellas la política, en la cual todavía queda mucho por hacer.

 

Pero también será necesario prepararse para agregar valor a la producción y desarrollar una agroindustria. Todo esto enmarcado en valores que necesitamos fortalecer como el cooperativismo, el bien común, la interdisciplinariedad, la preservación de los recursos, la defensa los derechos humanos, la búsqueda de una mejor calidad de vida, y el orgullo de entre todos hacer un mundo mejor.

 

El evento no sólo es abierto a los estudiantes de ciencias agropecuarias, sino a todos aquellos interesados, ya sea estudiantes de otras carreras, profesionales, productores, público en general.

 

Inscripciones y más información en:  www.cneagronomia.com

 

Teléfonos: (03562)15418137 – (0342)15452258

 

 

 

 

PROGRAMA

 

 

VIERNES 25

 

8:30 hs. Acto de apertura

 

9:00 hs. Introducción del Congreso. Oscar Osan, Magister en Economía Agraria, profesor en la Facultad de Ciencias Agrarias (UNL).

 

 

 

1er Módulo: Economía: La oportunidad Argentina en los nuevos escenarios

 

9:15 hs. Nuevos consumidores, nuevas demandas. La posibilidad de especializar la producción y agregar valor. Fernando Vilella, Ex Decano de la FAUBA. Director del Programa de Agronegocios.

 

10:00 hs. Desarrollo de la Agroindustria: ¿Hacia dónde vamos? Roberto Bisang

 

10:45 hs. Break

 

11:15 hs. La importancia social de agregar valor.

 

12:00 hs. Ejemplos empresarios que de sus decisiones agregaron valor y cambiaron la realidad de una región. Eduardo Mercovich

 

 

 

2do módulo: Las buenas prácticas y el desarrollo humano sustentable

 

15:00 hs. El Cambio climático y las nuevas formas de producción: buenas prácticas.

 

Miguel Ángel Taboada: Director del Instituto de Suelos del INTA, Magister en Ciencias del Suelo y Doctor en Eco- y Agro-sistemas.

 

15:45 hs. Ordenamiento territorial para hacer eficientes los recursos sin dañar el ambiente. Jorge Adámoli. Ing. Agr. y Biólogo especialista en ecología regional e impacto ambiental de la UBA. Investigador del CONICET. Presidente del GESER

 

16:30 hs. Break.

 

16:45 hs. El nuevo paradigma: La ética del cuidado. Ricardo Hara. Presidente de ISK Argentina Branch. Director de Bioceres-Indear. Presidente de SOLIDAGRO, Ex Presidente de ETICAGRO.

 

 

 

 

 

SABADO 26

 

3er módulo: El agro y la sociedad: estructura, acción y la fuerza de la información

 

9:30 hs. Los recursos humanos en el agro. El recurso de mayor potencial. Rodolfo Tkachuk: Ingeniero Agrónomo, Consultor de Empresas Agropecuarias; Coordinador Regional Crea Santa Fe Centro.

 

10:15 hs. La educación pública y la formación de ciudadanos: La clave del desarrollo.

 

Carlos March: Integrante de Help Argentina, Fundes, Poder Ciudadano Responsable de la Estrategia Nacional de AVINA Argentina.

 

 

 

4to módulo: Las instituciones como clave para el desarrollo estratégico nacional

 

15:00 hs. La participación como motor de cambio y la importancia aprender a trabajar en instituciones.

 

15:45 hs. Break.

 

16:00 hs. La generación de políticas por parte de los profesionales: “Todos podemos aportar”

 

Ricardo Bindi: Presidente de Agrositio. Vicepresidente del Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica.

 

16:45 hs. La influencia del Estado en la situación agropecuaria. Carlos Etchepare: Analista agropecuario y director del Canal Rural. Alfredo Leuco: Periodista. Conductor de “Le doy mi palabra” por canal 26. Ganó un Konex como “mejor analista político de la década”.

 

 

 

 

 

DOMINGO 27

 

10:30 Break

 

11:00 hs. Presidente del INTA: Necesidades y desafíos de Argentina en los próximos años para seguir desarrollándose. Visión y objetivos del INTA para contribuir al respecto. Francisco Anglesio

 

13:00 hs. Mesa de enlace: Necesidades y desafíos de Argentina en los próximos años para seguir desarrollándose. Visión y objetivos de los representantes gremiales del sector para contribuir.

 

 

AGRONOMIA CONGRESO ESTUDIANTES FCA
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso