El gobernador Bonfatti, tras manifestar su orgullo "como santafesino y rosarino de lo que va a ocurrir el día 27", señaló que "hablar de la Argentina es hablar de la celeste y blanca que nació acá". También, convocó a Rosario a "embanderar las casas y edificios, a vestir a la ciudad de celeste y blanco".
La actividad se llevó a cabo en la Sala de las Banderas del Monumento Nacional a la Bandera y contó además con la presencia de la intendenta de Rosario, Mónica Fein; las ministras de Innovación y Cultura, María de los Ángeles González, y de Educación, Letizia Mengarelli, y el secretario de Cultura municipal, Horacio Ríos.
El mandatario santafesino dijo además que "la bandera es el ícono que más habla de la argentinidad. No hay en el mundo algo que identifique mejor a cada una de las naciones que una bandera. Una bandera, la argentina, que está presente siempre, en los momentos difíciles y en los momentos de festejos".
"Recuerdo en 2001 –continuó Bonfatti-, en medio de momentos duros, la idea de Julio Vacaflor, a quien siempre hay que rendirle un tributo a su actividad, cuando empezó a coser los primeros retazos de los paños de lo que luego fue la bandera más larga del mundo para el primer desfile de aquel año. Este día 27, cada gobernador presente se llevará a su provincia una parte importante de esa bandera".
Por otra parte, el gobernador dijo que en el acto del día 27 "los veteranos de la guerra Malvinas les van a entregar a las autoridades un pedacito de tierra de las islas Malvinas, causa por la cual tenemos que seguir luchando los argentinos".
Por su parte, Fein dijo que el 27 será "una fecha singular" para la ciudad, y destacó la confirmación de la asistencia de la presidenta de la Nación en el acto central.
La ministra González destacó "la hermandad entre las instituciones públicas y los sponsors privados para llevar adelante este evento".
Por su parte, la ministra Mengarelli señaló que “la provincia entera está comprometida con esta celebración, muy sentida por Rosario pero, además, muy importante para que todas las escuelas de la provincia vuelvan a mirar la figura de Manuel Belgrano y este hecho que tuvo lugar en esta ciudad y que tiene múltiples sentidos”.
“El año pasado –recordó–, con la implementación del sistema de boleta única, todas las escuelas de todos los niveles y modalidades participaron de una actividad conjunta. En la boleta didáctica había candidatos a gobernador y en aquella oportunidad, el ganador fue precisamente Belgrano”.
“Tomando aquella actividad como pie, y pensando en una propuesta semejante, que comprometa al conjunto de las escuelas a lo largo del año, vamos a convocar a reconstruir la imagen de Belgrano desde muchos lugares y lenguajes”, anticipó.
ACTIVIDADES
Las distintas actividades, organizadas por el gobierno provincial y la Municipalidad de Rosario, se llevarán a cabo del 23 al 27 de febrero y contemplan:
>> 23, 24, 25 y 26 de febrero - Visita Guiada a la vida de Belgrano: Recorrido que recupera seis escenas de la vida del creador en una presentación teatral realizada a modo de viaje y recorrido espacial por distintas estaciones ubicadas en el hall del Concejo Municipal y el Monumento Nacional a la Bandera que involucra la participación de toda la ciudadanía que acompaña las escenas y forma parte activa de las mismas. Dos visitas por día a las 20 y 22, excepto el día 24 que sólo se realizará a las 20.
>> 24 de febrero – Concierto del Bicentenario - Espectáculo integral en el Monumento Nacional a la Bandera. Recital de Fito Páez y artistas invitados. Imágenes, palabras y música se combinan para celebrar el símbolo que nos abraza a todos como pueblo.
>> 26 de febrero, a las 20, Recibiendo el Bicentenario: 200 años después. La noche previa al 27 se realizarán, en distintos puntos de la ciudad, recitales que contarán con la presencia de reconocidos músicos y artistas y culminará con el público entonando las estrofas del Himno Nacional junto a los intérpretes a las 00.00.
-Parque Yrigoyen: Los Tekis, Los Novas y Los Trovadores del norte.
-Rambla Cataluña - Los Pericos, The Koalas, Sucesores de la Bestia y Alegre no tanto.
-4 Plazas - Chiqui y los laguneros, Rubén Sánchez y sus troperos Santafesinos, Ecos del Chamamé, Agrupaciones de Baile, Toro Zapateador, Ahijados de Ecos del Chamamé y Los del Campo.
>> Actos del lunes 27 de febrero: la Bandera de Alta en el Cielo es sostenida por los ciudadanos que la llevan desde distintos puntos de la ciudad para converger en el Monumento a la Bandera.
La Ruta Apasionada, un recorrido que recrea la entrada de Belgrano al Pago de los Arroyos para izar la Bandera junto al Río Paraná, parte de las Quebradas del Saladillo acompañado por el Regimiento de Infantería 1° de Patricios y agrupaciones tradicionalistas de todo el país y culmina su recorrido hasta la vera del río junto al Monumento Nacional a la Bandera.
Al cierre, las banderas que partieron de los distritos convergen frente al Monumento para revivir la primera jura de la Enseña Nacional y dar comienzo al Acto Central con el público reunido cantando Aurora y el Himno Nacional Argentino.
>> Dónde está la Bandera? La vida cotidiana de toda la ciudad es una escena de celebración. Para tal fin, se pondrán en marcha acciones destinadas a que todos aquellos que transiten o visiten Rosario durante el fin de semana, puedan sentirse protagonistas y compartir el sentimiento que nos reúne bajo una misma Bandera. Los colores celeste y blanco vestirán las calles, los edificios públicos y los hogares, los comercios y demás espacios de ocio y recreación. La terminal de ómnibus, el aeropuerto, los colectivos, los hoteles y bares serán escenarios privilegiados para que la bandera invada la escena urbana y se convierta en almohada, postal, pared, mantel, luneta, ventana, y otros objetos cotidianos. El objetivo es todos los que se encuentren en Rosario puedan llevarse un recuerdo de esta fecha única para todos los argentinos, como un gesto cálido y amable que se convierta en un recuerdo entrañable.