Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

Binner con intendentas y jefas comunales

El encuentro servirá para intercambiar ideas y experiencias con las mujeres que han sido electas en las últimas elecciones provinciales para ocupar los máximos cargos de conducción en los ejecutivos locales. También será un momento oportuno que permita profundizar las líneas de acción en cuanto a las políticas de género que comenzaron a implementarse con la actual gestión.

 

DÍA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

 

El 25 de noviembre fue declarado Día Internacional contra la violencia hacia la mujer en el marco del 1° Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe celebrado en Bogotá, Colombia, en julio de 1981.

 

En este encuentro las mujeres denunciaron la violencia de género a nivel doméstico y la violación y el acoso sexual a nivel de Estado, incluyendo la tortura y los abusos sufridos por prisioneras políticas.

Se eligió el 25 de noviembre para conmemorar el violento asesinato de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), tres activistas políticas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por la policía secreta del dictador Rafael Trujillo en la República Dominicana.

 

En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. En ese documento se definió la "violencia contra la mujer" como todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vía pública o en la vía privada.

 

El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.

Binner intendentas presidentas comunales
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso