Este jueves comenzó la colocación de los pilotes que sostendrán la estructura del nuevo puente que unirá las ciudades de Santa Fe y Santo Tomé. Se trata de una etapa clave de la obra, ya que estos pilotes son las bases estructurales que soportarán el nuevo viaducto.
Están construidos en hormigón armado, tienen una profundidad de 33 metros y un metro de diámetro, y serán colocados en el lecho del río. Los provee la empresa Acindar. En total, se instalarán 136 pilotes, dispuestos en filas de tres cada 40 metros.
Esta instancia es considerada una etapa decisiva de la obra, cuya ejecución está a cargo de la Unión Transitoria de Empresas conformada por Pietroboni, Semisa y Cocivial S.A., con un presupuesto de $ 39.811 millones financiados íntegramente por el Gobierno de la Provincia.
El gobernador, Maximiliano Pullaro, presenció este jueves el inicio de las tareas en la cabecera ubicada en la ciudad capital. “Estamos haciendo obras históricas en toda la provincia de Santa Fe, en cada pueblo, en cada barrio, porque Santa Fe puede”, comenzó diciendo el mandatario, parado este jueves sobre el relleno de tierra junto al puente Carretero, donde se iniciaron las tareas de perforación para construir el primer pilote.
“No nos vamos a achicar cuando desde Buenos Aires nos dicen que no se puede o que no hay recursos. Estamos convencidos de que, si administramos de manera eficiente los recursos, la provincia de Santa Fe no es solo invencible sino imparable”, dijo, y agradeció el apoyo a todos los que conforman el equipo que lleva adelante esta obra.
Del acto participaron además el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti; su par de Santo Tomé, Miguel Weiss Ackerley; el senador Julio “Paco” Garibaldi, y autoridades provinciales y locales. Todos asistieron al obrador sobre el lecho del río que fue rellenado para poder ejecutar la obra. Entre máquinas y operarios se llevó a cabo el acto, bajo un tibio sol en una mañana fría. Algunos curiosos tocaban bocina al pasar al costado por el Carretero o asomaban sus rostros por la ventanilla para ver de qué se trataba la cosa.
    
Se instalarán un total de 136 pilotes. Son estructuras de hormigón armado de 33 metros de profundidad y un metro de diámetro, que se ubicarán en el lecho del río desde la cabecera de la ciudad de Santa Fe hacia Santo Tomé. En cada cabecera se colocarán cinco pilotes, mientras que los 126 restantes se distribuirán en 42 filas de tres pilotes cada una.
El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, detalló que “las cabeceras del puente llevan cinco pilotes cada una, mientras que los 126 restantes se distribuyen en 42 filas de tres pilotes a lo largo del trazado”.
“Ante el olvido de la Nación, Santa Fe tomó la decisión de hacer un puente provincial, rompiendo el mito de que no se puede”, agregó Enrico. “Hoy arranca lo que se denomina el camino crítico, que es la parte más compleja: trabajar en el lecho del río. Ayer recorríamos la Circunvalación, en el ingreso a la capital provincial, abandonada y a oscuras, esa boca de lobo que era una vergüenza nacional. Con fondos de Santa Fe poco a poco pueden ver que estamos iluminando esa ruta nacional”.
Una obra emblemática para la región
El nuevo puente es una obra histórica que demanda una inversión provincial superior a los $ 39.000 millones, que financia el Gobierno Provincial. Tendrá 1.324 metros de longitud y se construirá al sur y en paralelo al actual puente, que quedará destinado exclusivamente al tránsito hacia Santo Tomé, mientras que el nuevo viaducto facilitará la circulación en sentido hacia Santa Fe, ambos con dos carriles.
La obra contempla cuatro frentes de trabajo: dos en el lecho del río y su valle de inundación, y otros dos en las cabeceras de ambas ciudades, que comenzarán cuando los trabajos sobre el río estén más avanzados.
“Hace 3 meses dimos inicio a la obra”, recordó el ingeniero Pablo Seguezzo, administrador provincial de Vialidad. “Había muchas cosas previas, como el estudio de suelo, el impacto ambiental que ya fue aprobado, y gracias a Dios nos tocó este río bajo que nos permite trabajar en los pilotes. Pudimos cerrar el vado para iniciar con este primer pilote. Ahí iremos a 32 metros de profundidad, y así en cada uno, a diferentes profundidades, según el suelo”.
    
Cabeceras
La obra del puente incluye además la renovación integral de las cabeceras, con calzadas de 9,30 metros de ancho, bicisendas, iluminación LED y parquización.
En Santa Fe, se demolerá el pavimento existente para construir dos nuevas calzadas, cada una con dos carriles de 3,65 metros y banquinas de dos metros.
En Santo Tomé, el proyecto contempla una readecuación vial integral: se reorganizará la avenida 7 de Marzo, desde calle Maciá hasta la cabecera del puente, con cambios en los sentidos de circulación de las calles Mitre y Candioti, además de la incorporación de carriles exclusivos para bicicletas y sendas peatonales.
El nuevo viaducto contará, además, con defensas metálicas, barandas y un sistema especial de protección contra la erosión, lo que reforzará tanto la seguridad estructural como la vial.