El presidente Javier Milei brindó este viernes una cadena nacional de 23 minutos para explicar los vetos a las leyes de emergencia en discapacidad, aumento en jubilaciones y moratoria previsional, todas iniciativas que para el Gobierno implican aumentar el gasto público. El mandatario acusó a los legisladores de promover leyes para "destruir" el superávit fiscal y, además, anunció dos medidas con las que pretende "amurallar" el déficit cero.
La primera medida que anunció Milei consiste en una instrucción al Ministerio de Economía para prohibir que el Tesoro nacional utilice fondos del Banco Central para cubrir el gasto primario del Estado.
“El lunes firmaré una instrucción al Ministerio de Economía de la Nación para prohibir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria. El Tesoro nacional, mediante este acto, no podrá solicitar dinero prestado al Banco Central para financiar su gasto”, afirmó el mandatario durante su discurso.
Según explicó, esta forma de financiamiento ya estaba descartada en la práctica durante su gestión, pero ahora ese compromiso quedará formalizado mediante una resolución administrativa.
La segunda medida anunciada propone cambiar el marco legal. Milei adelantó que en los próximos días enviará al Congreso un proyecto de ley para penalizar la aprobación de presupuestos que incurran en déficit fiscal.
El texto –según anticipó el presidente– establecerá una regla fiscal estricta que exija al sector público alcanzar siempre equilibrio o superávit financiero. Si se plantea aumentar el gasto o reducir ingresos, el mismo proyecto deberá prever un ajuste proporcional para mantener el resultado fiscal.
En su discurso, el libertario dijo que "es importante explicar por qué aumentar el gasto público es destructivo, cuando un estado gasta más de lo que gana genera emisión y eso produce inflación. Es un fenómeno monetario que genera caída en la oferta de dinero".
"Es el momento de hacernos cargo de la verdad: la única manera de que los ingresos argentinos mejoren de forma sostenida a lo largo del tiempo es con crecimiento económico genuino", dijo Milei.
"La única manera de crecer es con orden fiscal y monetario. Con crecimiento genuino, mejorarán los ingresos de todos: de los privados, de los trabajadores, del sector público, de los jubilados y las asignaciones sociales", agregó.
Tenemos que elegir entre la responsabilidad o el realismo mágicoJavier Milei
"Creo que he dejado muy en claro la elección ante la cual hoy nos enfrentamos como país. Tenemos que elegir entre la responsabilidad o el realismo mágico. Entre hacer lo correcto, aunque implique tener paciencia, o tomar el atajo e inevitablemente volver a chocar", añadió el líder de La Libertad Avanza en la cadena nacional.
Sobre los legisladores, añadió: "Usando causas nobles como excusas, promulga leyes que irremediablemente llevan a la quiebra nacional. Los proyectos aprobados si los sumamos todos, que incluyen reinstalar la moratoria previsional, aumentar el salario docente y las prestaciones de discapacidad, entre otros, representan un gasto anualizado de prácticamente del 2,5% del PBI. Esto implicaría un aumento del gasto público equivalente a una YPF por año, o un endeudamiento de más de 300.000 millones de dólares, o un incremento de la deuda del Estado Nacional del 70%".
"Parece una pretensión noble pero cuando no hay plata se trata de un engaño demagógico de parte de la política que toma a los ciudadanos como idiotas", destacó sobre los diputados y senadores nacionales. Y les pidió que ratifiquen su último veto: "Hoy les pido a ustedes, miembros del Congreso Nacional que, por una vez, estén a la altura de la tarea que les fue encomendada por la voluntad de nuestra gran Nación".
El presidente apareció rodeado junto al ministro de Economía, Luis Caputo, el viceministro de Economía, José Luis Daza, el titular del Banco Central, Santiago Bausili, y el vice del BCRA, Vladímir Werning.
El mensaje se grabó a las 18 en el Salón Blanco de Casa Rosada y tuvo una duración de 23 minutos, agregaron fuentes del Ejecutivo.