Este viernes 29 se reunieron en la ciudad de Sunchales las Comisiones de Industria de las ciudades de Rafaela, Gálvez, Esperanza, Tostado, Ceres y los anfitriones. También participaron empresarios de Ramona y Tacural junto a funcionarios de INTI, del Programa de Competitividad BID-FOMIN y de escuelas técnicas de la región.
En virtud de la política de consensos desplegada por la mesa regional estuvieron presentes los principales dirigentes políticos de la zona, entre ellos el Intendente Municipal de la ciudad de Sunchales, Oscar Trinchieri, el Secretario de Servicios de Apoyo al Desarrollo, Osvaldo Audagna, (ambos tuvieron la oportunidad de dirigirse a los presentes en el inicio del encuentro), el Senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), el Senador Danilo Capitani (Dpto. San Jerónimo), el Secretario de Empresas de Base Tecnológica Rubén Giorgetti y los presidentes comunales de Tacural y Ramona.
En la primera parte del encuentro cada uno de los presidentes de las comisiones de industria presentes detallaron cómo están conformadas sus instituciones, cuál es el tejido industrial en su comunidad y cuáles son sus principales objetivos y líneas de acción en el trabajo que cotidianamente realizan.
Un aspecto importante a destacar fue la presencia de Carlos Bertone, presidente de FISFE quien en sus intervenciones resaltó la importancia de la actuación institucional de los industriales, el compromiso de su entidad para acompañar los acuerdos de la región y la necesidad de potenciar la industrialización del país como herramienta para sostener el desarrollo de las comunidades y de la nación en su conjunto. Instó a los presentes para que participen activamente de la gremial empresaria como forma de protección mutua y de generación de propuestas que mejoren las condiciones para los industriales y para sus comunidades.
Juan Carlos Basso, como coordinador del proceso regional, condujo el debate durante el encuentro, en el que se han definido tres líneas de acción principales para trabajar durante el año:
1- Educación y trabajo
2 - Servicios para el desarrollo empresarial
3 - Relaciones institucionales productivas
La agenda estratégica de actuación conjunta basada en estos tres puntos quedó completa con los aportes de los presentes, definiéndose los siguientes aspectos:
FORMACIÓN DIRIGENCIAL (como eje adicional)
 Escuelas de Dirigentes empresariales (para empresarios de la región)
 Formación dirigencial (para actores públicos y privados)
 Crear un programa de capacitación para dirigentes a nivel regional que permita a los empresarios, y otros dirigentes, gestionar mejor su institución y su empresa.
 
 EDUCACIÓN Y TRABAJO
 Escuelas técnicas: relación con entramado productivo (articulación empresa escuela: alumnos y empresarios, con pasantías, charlas motivacionales, capacitación docente, talleres de emprendimientos, trabajar para potenciar un sistema de pasantías de alumnos en las empresas, actualización de formación docentes de EET, incorporar sexto año como obligatiorio, seguimiento de pasantes). Integración entre EETs
 Definir una Ley para potenciar los ITEC (Institutos Tecnológicos)
 Articulación EET e ITEC
 Apoyar para que las carreras y tecnicaturas puedan contar con alumnos y presupuesto
 Articular con el sistema Universitario.
 
 SERVICIOS EMPRESARIALES
 Confirmar acciones de asistencia financiera - créditos blandos y no tan burocráticos para mipymes, pymes y emprendedores
 Relevamiento de servicios demandados por las empresas
 Fortalecer la articulación para  brindar servicios para las empresas a nivel regional integrados con oferta provincial y nacional
 Implementar trabajos puertas adentro en y con las empresas, y promocionar, desde la Gremial empresaria, la concreción de cursos y relaciones con Instituciones como INTI.
 Tomar el sistema territorial de servicios como un ámbito para mejorar y profundizar la llegada de servicios de apoyo a la producción. Actualmente se inició en forma regional entre entidades.
 Parques industriales con todos los servicios
 Distribución de GAS (energía) para las empresas lácteas de zona oeste (límite con provincia de córdoba)
 
Proyecto Mi galpón
Autovía Sunchales - Rosario
 
 RELACIONES INSTITUCIONALES PRODUCTIVAS
 Regulación de la Promoción Industrial (Ley de promoción industrial más competitiva y para zonas limítrofes, promoción industrial que contemple impuestos provinciales, reinversión 100% impuestos recaudados en obras para áreas y parques industriales) así como una Política de Estado de áreas y parques industriales de la Provincial.
 
Con este material, los técnicos del grupo trabajarán en los próximos meses para ordenar la información y establecer un documento con los temas que deberán ser priorizados en el próximo encuentro que se realizará en la ciudad de Tostado.