Testa explicó que “el Estado de asamblea comenzó el viernes pasado, en las dos últimas horas de atención al público, donde esta sucursal no se adhirió; este miércoles estaba prevista la misma medida y el jueves durante las cinco horas de atención.
“Este miércoles no hubo adhesión a la medida y al parecer habría un principio de acuerdo. Si bien el arreglo definitivo salarial se da siempre en abril o mayo, el reclamo es para que las entidades reconozcan una suma fija durante los meses de enero, febrero y marzo hasta que se llegue al acuerdo definitivo para paliar la situación de la inflación y los aumentos”, justificó.
Agregó que “este acuerdo estaría desactivando las medidas de fuerza que estaban previstas, aunque en Esperanza la atención fue normal este miércoles y el jueves –de no surgir nada en contrario- la atención al público será totalmente normal”.
Por otra parte, reconoció que hubo vecinos que se acercaron a los medios de comunicación para reclamar por la falta de dinero en los cajeros automáticos durante el fin de semana previo a la Navidad, y agregó que “incluso nos dejaron panfletos en los cajeros para quejarse por esta situación”. “Entiendo el enojo de la gente porque es el dinero de ellos y si me pasara también me enojaría, pero quiero darles la tranquilidad de que la sucursal hizo todo lo que pudo para que esto no sucediera, se cargaron los cajeros con el máximo de dinero que se puede cargar pero lamentablemente la demanda es tan grande que no alcanzó”, explicitó.
Con la intención de “darle más tranquilidad a la gente”, adelantó que “desde los primeros meses del año que viene habrá un tercer y nuevo cajero automático en la sucursal con el cual se podrá afrontar situaciones como ésta de mejor manera”.
En declaraciones realizadas a Play Televisión, aclaró que el inconveniente “no tuvo nada que ver con las medidas de fuerza, sino con la capacidad del cajero”. “Como somos un banco público, y se paga mucho a jubilados y Planes Trabajar así como otro tipo de planes, no podemos poner sólo billetes de la mayor nominación ($100) en las cuatro caseteras como hacen otros bancos, sino que debemos prestar otro servicio con billetes de nominaciones menores por el tema del cambio y porque hay ingresos con sumas quebradas que necesitan billetes de menor valor”.
“Por lo pronto no habrá medidas de fuerza en la sucursal de Esperanza y vamos a terminar el 2012 con total normalidad”, concluyó.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio