Húbeli comentó en la CSC Radio que “la semana pasada se realizó la inspección de la provincia en el nuevo laboratorio del CECE, donde se hizo un monitoreo de la puesta en funcionamiento; el instrumental; el edificio; las medidas de seguridad; capacidades y profesionales que tendrá, y este miércoles se recibió la habilitación oficial del laboratorio desde el Círculo de Bioquímicos de Santa Fe”.
“Ya estamos en condiciones de su puesta en funcionamiento pero el comienzo de las actividades será dentro de un mes aproximadamente, porque las empresas que proveyeron la aparatología están realizando los cursos con los bioquímicos. Serán dos bioquímicas a cargo: Eugenia Azaroni, oriunda de Rafaela, y Andrea Del Blanco, oriunda de Margarita y que se radicará en Esperanza”, sentenció.
Además estimó que “el 1 de marzo se abrirán las puertas del laboratorio a los esperancinos”. “Es un trabajo de mucho tiempo, y que queríamos desde hace muchos años; es una inversión genuina, auténtica, realizada exclusivamente con los dineros de los empleados de comercio de Esperanza y una colaboración importante que se recibió del secretario general de la entidad madre, Armando Cavallieri, que facilitó la adquisición de equipos”.
Destacó que “el equipamiento es de alta tecnología, a tal punto que quedaron asombrados los funcionarios que realizaron la inspección, por las condiciones de seguridad, por el edificio y por la forma en que está montado el laboratorio”.
En ese contexto, aclaró que “este laboratorio no es para hacer competencia absolutamente con nadie, se trata de una nueva etapa en la vida del Centro e invitamos a los demás gremios a sumarse y hacer contratos, para transitar un camino diferente”.
Aseguró que el laboratorio “estará abierto a todos los esperancinos, particulares y afiliados a otros gremios” y anunció que “esto marcha en una política de servicios propios, ya que también se trabajará para instalar un consultorio odontológico, lo que llevará un poco más de tiempo”.
“El hecho de tener servicios propios permitirá mayor control y mayor eficiencia para nuestros afiliados, y quita muchos vicios que ocurren en la relación entre gremios y prestadores”, reflexionó.
Descanso dominical
Por otra parte, el dirigente gremial informó que “ya hubo una reunión con el secretario de gobierno municipal y el 6 de marzo entrará en vigencia la Ley de Descanso Dominical, es decir que el domingo 8 de marzo – Día Internacional de la Mujer- no abrirán los comercios”.
Destacó que “es una ley bastante flexible y generosa porque los negocios de menos de 120 metros cubiertos pueden abrir, con atención de sus dueños, y para los centros comerciales son 200 metros cuadrados”.
“Esta es una lucha que venimos librando desde hace muchos años y en absoluta soledad los empleados de Esperanza”, concluyó.
Redacción: Ayelen Waigandt – Esperanza Día x Día – CSC Radio