Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Nacionales

Convocatorias a nuevas reuniones paritarias

El gobierno de Antonio Bonfatti convocó para hoy a la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y ala Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) para retomar la paritaria. "Habrá una mejora en la oferta, tanto en el porcentaje como al interior de las escalas", confió ayer una fuente de la Casa Gris, que aclaró que la nueva propuesta será "levemente superior a la inicial". De todos modos, en la Gobernación dijeron ser optimistas "de que esta vez los gremios acepten el ofrecimiento" y no haya más paros. El llamado a negociar a los docentes se demorará al menos unas horas y, probablemente, los convoquen para mañana. Los líderes sindicales reiteraron que debe subir el pago inicial (que la provincia fijó en 15 por ciento) para destrabar el conflicto.

La provincia formalizó una nueva convocatoria a paritarias a los representantes de UPCN y ATE. El encuentro, que comenzará a la 18, será presidido por los ministros de Gobierno, Rubén Galassi, y de Economía, Angel Sciara.

Según pudo saber La Capital, la gestión de Bonfatti mejorará la oferta inicial con la intención de destrabar el conflicto y darle un cierre a la paritaria.

"Habrá una oferta levemente superior a la inicial, tanto en el porcentaje como al interior de las escalas, en especial las más bajas", apuntó un funcionario.

De todos modos, los gremios advirtieron a la Gobernación que la negociación no será sencilla. En diálogo con este diario, tanto Alberto Maguid, el histórico líder de UPCN, como Jorge Hoffman, titular de ATE pusieron condiciones para aceptar el ofrecimiento y dejar de lado las medidas de fuerza.

"Para sentarnos a hablar en serio, el gobierno debería elevar el pago inicial del 15 por ciento y pensar en un otro cercano al 20 por ciento. De lo contrario, el conflicto se profundizará", planteó Maguid.

El secretario general de UPCN reiteró también que "la propuesta deberá impactar más en las categorías inferiores que están lejos del salario promedio de la administración pública provincial, que está en torno a los 6.000 pesos".

Hoffman coincidió con Maguid al sostener que uno de los ejes para acercar a las partes pasa por mejorar el pago inicial.

"El gobierno no puede ofrecer un 15 por ciento de aumento en marzo, cuando, por ejemplo, en los últimos seis meses las transferencias de fondos nacionales a Santa Fe subieron un 32 por ciento", disparó el sindicalista.

El titular de ATE agregó: "Los giros nacionales representan las dos terceras partes de los recursos totales provinciales. Si esa fuente aumentó en el último medio año 32 por ciento, no se entiende cómo la provincia ofrece ahora sólo un 15 por ciento de suba. Los datos de Santa Fe no los tenemos, porque desde diciembre pasado la Gobernación no los publica en internet, aunque estamos en marzo".

Hoffman fue más allá y reclamó que en la paritaria, "además de ofrecer un porcentaje de aumento, se discuta sobre política salarial".

"Queremos debatir el futuro de sectores muy rezagados, de los que no perciben adicionales, la situación de los trabajadores de Salud Mental y otras áreas críticas. Todo con racionalidad", indicó.

Maestros. A los docentes la Casa Gris aún no los volvió a llamar a paritarias. La razón que esgrimió la provincia es que ayer había una medida de fuerza vigente y, bajo esa lógica, no se conversa.

De ese modo, a diferencia de lo ocurrido en los últimos años, será la paritaria de los estatales el espacio donde la Gobernación oficializará su nueva propuesta salarial. Ese mismo ofrecimiento se trasladara luego a los maestros, con sus matices por las diferencias de escalas.

La ministra de Educación, Claudia Balagué, adelantó que entre hoy y mañana volverán a convocar a los gremios para seguir con la negociación.

La funcionaria explicó que en el gobierno están "trabajando con los equipos técnicos del Ministerio de Economía para ver hasta dónde se puede mejorar la oferta".

Consultada sobre si la mejora a proponer implicará un mayor porcentaje al ofrecido inicialmente, o bien una fórmula diferente de distribuirlo, respondió: "Estamos analizando las dos alternativas. Espero que podamos llegar a incrementar en algo ese porcentaje. La verdad es que lo estamos analizando, siempre tratando de incrementar más en los que menos ganan".

Al respecto, la titular de Amsafé a nivel provincial, Sonia Alesso, reclamó una convocatoria a paritarias "de modo inmediato para que aparezca una nueva oferta y sea trasladada a los docentes cuanto antes".

La Capital de Rosario

Bonfatti docente estatales MUNICIPALES PARITARIA
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso