Correnti señaló que este convenio “es tremendamente importante porque implica una coordinación de actividades con una institución de una relevancia muy importante y con un poder de convocatoria y difusión muy significativos, ya que a estas actividades técnicas es importante difundirlas hacia los productores”.
Detalló que los trabajos se basan en “la problemática de la productividad de las alfalfas, para lo cual se realizará un lote demostrativo en Esperanza con distintas dosis de fertilizantes y su combinación para mostrar el potencial de producción de la misma corrigiendo esa limitante de nutrientes”.
Agregó que también se tratará sobre “la sustentabilidad de los sistemas agrícolas, sobre lo cual hay un trabajo que se está realizando en San Gerónimo desde hace un año y medio, en el que se hace una rotación de trigo, soja y maíz, una parte de testigo y otra parte en la que se hace reposición de nutrientes”.
“Además hay una problemática muy seria dentro del departamento con los problemas de la producción en suelos de alta salinidad o vulcanidad, y por ello en la zona de Sarmiento y Felicia se realizará un ensayo junto con Luis Romero de INTA Rafaela y la sucursal Sarmiento de la Cooperativa, donde se trabajará con especies adaptadas a esos tipos de suelos y con fertilización, más una corrección de la calidad de esos suelos, a través de yeso. Estamos buscando recuperar suelos de baja productividad y que hoy están en producción ganadera, para poder aumentar la productividad”, indicó.
También indicó que “se va a trabajar sobre manejo de efluentes, utilizando los efluentes del tambo como fertilizantes y luego evaluando la respuesta de los mismos, evaluando la fertilidad de los suelos y la respuesta de los cultivos a este abono orgánico”.
Por último, destacó que ambas instituciones “contribuyen con recursos humanos y aportes económicos para llevar adelante este trabajo”.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio