Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Virginia Martí premiada en el Salón del Rosa

Este lunes como es tradición cada 25 de Mayo, el Museo Provincial de Bellas Artes “Rosa Galisteo de Rodríguez” abrió las puertas a la edición 92º del Salón de Mayo, en este caso dedicado a las secciones pintura, grabado y escultura.

 

Durante el acto, presidido por la ministra de Innovación y Cultura, María de los Ángeles González, se entregaron 17 premios a artistas de todo el país y los invitados de honor fueron: los artistas Héctor Welschen, Iris Pantanali y Juan Arancio.

 

Estuvieron presentes, además, el secretario de Producciones e Industrias Culturales, Pedro Cantini; el director de Museos, Roberto Magnín; el senador provincial, Hugo Marcucci; la diputada provincial, Marcela Aeberhard; el vicerrector de la Universidad Nacional del Litoral, Miguel Irigoyen; y la secretaria de Cultura de la Municipalidad de Santa Fe, Patricia Pieragostini, entre otras autoridades provinciales, municipales y del museo.

 

REVOLUCIÓN DEL ARTE Y LA CULTURA

 

En la oportunidad, la ministra dijo: “No conozco ninguna ciudad argentina, ni ninguna del mundo que festeje el día de su fecha patria con un salón de arte de esta magnitud, que además se mantenga durante 92 años”.

 

“Un salón -continuó- que coincide con la celebración de la Revolución de Mayo, y qué hermosa palabra es revolución… Revolución asociada al arte, porque cuando el arte mira del otro lado, cuando el arte visibiliza lo invisible, cuando pone en tela de juicio el poder, la inequidad, el desdibujamiento de las instituciones, cuando el arte puede desde  todas las edades y desde todas las experiencias y todas las técnicas, plantear la vida de otro modo, que compromete la razón, la sensibilidad, el corazón, nuestra propia capacidad de dar una respuesta integral a su provocación, estamos ante una revolución”.

 

“Entonces qué mejor para la Revolución de 1810, que el 92 salón anual de este querido y hermoso museo Rosa Galisteo de Rodriguez”, reflexionó la funcionaria.

González destacó que “los museos hoy son lugares para los visitantes, lugares para los objetos, lugares para estar, son nuevos templos, del pensamiento, de las rutas de la vida, del viaje de vivir, del viaje de encontrarnos, del viaje de convivir”.

 

En ese marco, la ministra sostuvo que “es vital hacer una cultura que tenga la intimidad de lo cotidiano porque sin  lo cotidiano no hay afecto, no hay amor, no hay roce, no hay abrazo, no hay cuerpo”.

 

En ese plano, González apeló a “la distancia de la imaginación poética y la política se convierta en una poética como lo era para los griegos: política y poética deben ser la misma cosa, una imaginación poética, porque sin imaginación poética no hay cambio ni hay transformación y menos vamos a ser fieles a la Revolución de Mayo una verdadera revolución de la Cultura”.

 

Finalmente, la ministra agradeció al personal del museo “por trabajar año a año para que el salón de Mayo sea posible” y también recordó las refacciones hechas en el museo como “la restauración completa de la fachada, incluyendo la recuperación de su color original”.

 

Asimismo, la funcionaria enumeró “la ampliación y reequipación de la pinacoteca, la colocación de rampas de acceso, la refacción de la totalidad de las salas de exposición; la instalación de un moderno climatizador central que mantiene la temperatura y la humedad adecuadas para la exhibición de las obras de arte, y para un mayor disfrute de los recorridos y la instalación en la Pinacoteca de un equipo registrador de datos de temperatura y humedad constante, que permite mejorar las condiciones de conservación preventiva de las obras patrimoniales”.

 

EL PREMIO DE LA GENTE

 

Durante el período de tiempo que dure la exhibición del 92º Salón de Mayo, se llevará a cabo la votación del público para el "Premio de la Gente" que consiste en que el público pueda votar, entre todos los artistas seleccionados, por su obra favorita.

 

El XCII Salón de Mayo entregará, asimismo, un premio estímulo de $ 5.000 otorgado por el público, que podrá votar a través del sitio web de la institución http://www.museorosagalisteo.gob.ar/

 

El cierre de la votación es el próximo 21 de julio.

 

OBRAS GANADORAS

Para las tres categorías, el Jurado de Selección estuvo constituido por Luis Niveiro, Roberto Echen y Raquel Minetti.

 

Sección Grabado

>> Premio Gobierno de la Provincia de Santa Fe: $25,000 a José Mizdraji, por su obra “Sin título III”, monotipia;

>> Premio Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe: $17,000 a Gonzalo Martín Fernández, por su obra “Desplazamiento Troilo”, waterless, xilografía, photoplay;

>> Premio estímulo Senador Provincial Hugo Marcucci: $10,000, a Marisa Noemí Battellini, por el conjunto de sus obras;

>> Premio Asociación Amigos del Museo: $6,000 a Esteban Soria, por el conjunto de sus obras;

>> Premio Red Sport: $6,000 y Premio “Rotary Club Santa Fe”, plaqueta, a Mario Lisandro Díaz, por su obra “Velorio proxeneta”, litografía.

 

Sección Dibujo

>> Premio Gobierno de la Provincia de Santa Fe: $25,000 a Virginia María Marti, por su obra “Serie ¿Te acordás de alguna vez en que los manteles no fueran amarillos?”, políptico, collage;

>> Premio Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe: $17,000 a Osvaldo Marcón, por su obra “Aguas y serpientes”, mixto s/ mdf;

>> Premio adquisición Honorable Cámara de Senadores de Santa Fe: $20,000 a Emiliano Bonfanti, por su obra “de la serie Sobre la Linde: Sin título”, lápiz, pastel s/ cartón;

>> Premio Gobierno de la ciudad de Santa Fe: $16,000 a María Laura Martínez Spaggiari, por el conjunto de sus obras;

>> Premio Honorable Cámara de Diputados de Santa Fe: $15,000 a Ángeles Ascúa, por su obra “Serie Te seré leal pase lo que pase”, tinta, óleo, pastely lápiz s/ papel;

>> Premio San Cristóbal Seguros Generales: $16,000 a Leandro Ariel Calamante, por su obra “El montecito de Barranquitas Oeste”, carbón sobre pastel;

>> Premio PILAY SA :$12,000 a Carla Andrea Marty, por su obra “Lo que el viento nos trajo Nº 1”, digital;

>> Premio Institucional Estímulo Fondo Nacional de las Artes: $8,000 a Marco Pinta, por su obra “Abierto sobre cerrado II”, mixta s/lienzo;

>> Premio Universidad Nacional del Litoral: $6,000 y Premio “Fernando y Beatríz Espino”, plaqueta a a Lisandro Adrián Pierotti , por el conjunto de sus obras.

 

Sección Escultura

>> Premio Gobierno de la Provincia de Santa Fe: $25,000 a Carlos Walter Battauz, por su obra “Serie II: entidad ‘E4’”, construcción (talla en madera y chapa);

>>Premio Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe: $17,000 a Alfonso Insaurralde, por su obra “Composición roja”, ensamble;

>> Premio Bolsa de Comercio de Santa Fe: $15,100 a Marcia Laura Larrubia, “De la serie Bolsas”, modelado gress.

 

 

MARTI PREMIO ROSA GALISTEO SALON VIRGINIA
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso