Dellaporta informó que “estuvo en Esperanza personal de la Dirección de Arquitectura haciendo una evaluación del Centro de Salud de Barrio Unidos, el cual está dando sus últimos pasos, y lo que se evaluó es que hacer una ampliación de una estructura que es prácticamente obsoleta no tiene sentido, con lo cual hay que hacer un planteo de una inversión nueva”.
Por ello, comentó que “el arquitecto hizo un anteproyecto de un nuevo centro de salud, que no sería igual a los otros dos que ya tenemos en Esperanza sino que quizás sería más chico pero con una estructura edilicia acorde a las necesidades del personal y de los vecinos que concurren a él”.
En ese marco, en declaraciones realizadas al programa “A primera hora” que se emite por la CSC Radio, anunció que “el área de Arquitectura lo incorporó en las obras a realizar en 2014 y después se verá si se concreta, porque pueden darse situaciones de emergencia y cuestiones salariales que arrastran un importante presupuesto”.
No obstante, aseveró: “Vamos a trabajar para que a la brevedad esa gran barriada pueda tener un nuevo centro de salud”.
Por otra parte, se refirió a la actualidad de los distintos servicios de salud que se prestan en Esperanza y opinó que “se puede mejorar mucho”. Al respecto, detalló que “el Centro de Salud de Barrio Los Troncos ya tiene un desarrollo aceitado porque hace bastante tiempo de su inauguración, tiene más personal y ya constituye un verdadero equipo de salud que da respuestas a las necesidades de la gente; el de Barrio La Orilla pasó por una etapa de transición, donde tenían un espacio muy pequeño y de repente se encuentran con un mini hospital, y por ello el personal está tratando de ir aceitando ese engranaje”.
Asimismo, afirmó que “en esta semana se está dotando a los Centros de Salud de un centro de cómputos lo cual nos da un panorama diferente en cuanto a la continuidad de la atención de los pacientes”.
Señaló que “en cuanto a medicamentos y materiales descartables no existen problemas”, aunque admitió “problemas en cuanto a recursos humanos ya que no tenemos un sistema de reemplazos, como tiene el Ministerio de Educación”.
En ese sentido, dijo que “el nuevo ministro de Salud de la Provincia está realizando cambios para ver si se puede concretar un sistema de reemplazos parecido al que tiene educación o, al menos, optimizar el recurso humano que tenemos, y en este momento se está realizando una especie de declaración jurada con los médicos para analizar la disponibilidad horaria que tiene cada uno y cómo la va a cumplir, para que el sistema sea dinámico y no tengamos baches de lugares sin atención”.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio