Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Sin candidatos lanzados a la intendencia

En 40 días la ciudadanía conocerá a los candidatos para el extenso proceso electoral que culminará el 24 de julio decidiendo las autoridades que asumirán el 10 de diciembre.

 


 

Los esperancinos aportaremos votos para elegir gobernador y vice, senadores provinciales, diputados provinciales y además decidiremos quien será el o la intendente que comandará los destinos de la ciudad entre 2011 y 2015. También en ese período tres nuevos concejales deberán reemplazar el mandato que finalizan María Rosa Theler (PJ), Andrés Grenón (UCR) y José Carlos Andreoli.

 


 

En el oficialismo el panorama estará más claro después del 5 de febrero, cuando el Congreso del Partido Justicialista defina como se afrontará el nuevo proceso electoral. Por estos días el sector que lidera el diputado nacional Agustín Rossi pide que todo el arco político del PJ santafesino se muestre en apoyo a la política de la Presidenta de la Nación y amenaza que si no lo hacen el "Frente para la Victoria" afrontará el proceso como un sector independiente, fuera de la estructura del PJ provincial.

 


 

En ese sector hay que anotar a Ana María Meiners, Gabriel Albarracín y hoy también a Hugo Stessens como posibles candidatos a intendentes de Esperanza. Algunos aseguran que Meiners ya aceptó buscar la reelección y otros confirman que integrará alguna lista de candidatos a diputados. La presencia del propio Agustín Rossi en una reunión en la casa de la mandataria esperancina aumentó las especulaciones políticas "de pasillo".

 


 

Si el congreso partidario justicialista decide elecciones internas con el resto de los candidatos a gobernador como Spinozzi, Mercier, Perotti o el propio Obeid, habría que anotar candidatos a intendentes en la ciudad. Allí las figuras de José Carlos Andreoli, actual concejal y claro impulsor de Meiners a la intendencia, aparece como uno de los candidatos "cantados". Un "jugador" importante en el armado de estas listas será el actual senador por Las Colonias, Rubén Pirola.

 


 

También hay que anotar a Mauricio Caussi por el sector del intendente rafaelino convertido en precandidato a gobernador y otros posibles nombres como el de Martín Carrizo o Víctor Elena en la grilla de "apuntados".

 


 

Por la vereda de enfrente la situación no es tan clara. Si el Frente Progresista presentara al menos dos listas de candidatos a gobernador aquí habrá compulsa interna para senadores, intendente y concejales. El sector Barletta está identificado en la ciudad con el fascendinismo y el grupo FormaR. Se entiende que un pedido del propio intendente santafesino obligaría a ambos sectores a trabajar en la unidad. Quizás los anuncios de candidaturas en éste sector sean los primeros que se formalicen. ¿Los nombres? Rafael De Pace, Carlos Fascendini, Cristian Cammisi y Darío Vogt, son algunos.

 


 

En el FPCyS también estará la precandidatura del "delfín" del gobernador. Antonio Bonfatti mantiene contactos con sectores de Las Colonias para contar con un candidato a senador (se habló incluso que podría ser un radical) y candidatos a intendente y concejales, donde se menciona con insistencia un acuerdo entre los referentes locales del Partido Socialista y el Partido Demócrata Progresista.

 


 

En el PDP se conoce que una de sus figuras políticas más convocantes, como la ex-concejal Ana Copes, no comparte la idea de integrar un frente con el radicalismo y es por ello que no participaría de ese armado. La renovación pasaría por Tati Voos.

 


 

Copes y otros dirigentes del PDP también responden "ni" cuando se los consulta sobre la posibilidad de presentarse fuera del Frente Progresista como oferta electoral independiente en la ciudad.

 


 

La agrupación que lidera Oscar "cachi" Martinez en la provincia también presentaría candidatos locales y allí se puede mencionar a Bruno Rossi como uno de los líderes esperancinos del sector muy junto a Germán Kahlow, que sería el candidato a senador por Las Colonias. El mensaje de renovación dirigencial con proyectos propios será captado por éste sector si finalmente presentan candidatos.

 


 

Un dato más aportamos al panorama político local: a pesar de los rumores y las reuniones no se presentaría ningún frente vecinal como se mencionaba con insistencia.

 


 

El panorama político local se muestra por momentos claros y por momentos con un gran signo de pregunta. La ley de boleta única suma un nuevo aspecto a tener en cuenta: no existirá el "arrastre" de nombres conocidos en listas de diputados, senadores o concejales, lo que dificulta aún más la instalación de caras nuevas en el panorama político local.

 


 

En el próximo mes comenzará los "acomodamientos" para enfrentar el año electoral, cada sector, a todo o nada.

 


CANDIDATOS ELECCIONES
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso