La diputada nacional oriunda de Esperanza, Ana Copes (PDP), destacó que "realmente se hace justicia con Esperanza ya que la ciudad tiene una larga trayectoria de ecumenismo". A su vez, dijo que muchos legisladores quedaban sorprendidos cuando ella les contaba que "en Esperanza el sacerdote católico y el pastor evangélico celebraban misas juntos", y que esto daba cuenta del simbolismo que tiene esta Ley para la ciudad.
Finalmente, la legisladora consideró que esta noticia, "además de ser una gran alegría para todos los esperancinos, es un enorme reconocimiento para la ciudad: no sólo por los tres templos que ahora son bienes de interés histórico nacional, sino también a la riquísima historia que tiene Esperanza, que se forjó con una sólida base espiritual, de diálogo y de consenso".
El texto de la norma publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina es el siguiente:
BIENES DE INTERÉS HISTÓRICO NACIONAL
Ley 27377
Declaración.
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de
Ley:
ARTÍCULO 1° - Decláranse bien de interés histórico nacional los siguientes templos de la ciudad de Esperanza, provincia de Santa Fe:
— Basílica de la Natividad de la Santísima Virgen.
— Iglesia Evangélica Protestante del Río de la Plata.
— Iglesia Ortodoxa San Jorge.
ARTÍCULO 2° - A los fines dispuestos por el artículo 1° de la presente ley, los bienes citados quedarán amparados por las disposiciones de la ley 12.665.
ARTÍCULO 3° - Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional.
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A LOS VEINTITRES DIAS DEL MES DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL DIECISIETE.
— REGISTRADA BAJO EL Nº 27377 —
MARTA G. MICHETTI. — EMILIO MONZÓ. — Eugenio Inchausti. — Juan P. Tunessi.
e. 13/09/2017 N° 68408/17 v. 13/09/2017
Fecha de publicación 13/09/2017