En conferencia de prensa, Franconi sostuvo que el RAP a recibir “no es mucha cantidad pero se tratará de usarlo en lugares complicados e instituciones públicas, clubes o entidades de beneficencia” y destacó la satisfacción porque “lo único que hay que hacer es buscarlo, no tiene ningún tipo de cargo”.
Especificó que “se trata de escoria de pavimento que se estará distribuyendo en los municipios y es importante trabajar en conjunto con provincia, tratando de mejorar lo que es accesibilidad”.
En ese marco, afirmó que “se trata de un trabajo que se lleva adelante desde la gestión, pidiendo y tratando de trabajar en conjunto y de gestionar por y para la ciudad”. “Por eso firmamos convenios con la provincia, seguimos gestionando a nivel nacional aunque hay pocas respuestas, pero seguimos trabajando para el bien común”, aseveró.
Por otra parte, confirmó que “hay un pedido formal de lomas de burro en Ruta 70 que se rasparon desde hace prácticamente un año y no se volvieron a colocar y las estaremos haciendo en el corto plazo y seguimos trabajando para que se destrabe la semaforización inteligente que es un problema recurrente que tenemos”.
En ese contexto, destacó que “la semana que viene comenzará la pavimentación de calle Rafaela y seguramente se va a usar como ingreso indispensable, y queremos complementarlo con alguna obra en ruta 6 y ruta 70 o ruta 6 y 70, son obras complementarias que están pedidas desde hace dos años”.
OTRAS LOCALIDADES
Los convenios fueron firmados entre la Dirección Provincial de Vialidad y las autoridades de Esperanza, Nuevo Torino, Sa Pereira, Pujato Norte, Hipatia, Providencia, San Mariano, Colonia San José, Sarmiento, Progreso, Grütly, Franck y la entidad gremial U.O.M.
Participaron el vicegobernador Carlos Fascendini, el subadministrador de Vialidad Rafael De Pace, el senador Rubén Pirola, la intendenta Ana Meiners, el Presidente del Concejo Municipal Víctor Elena y los jefes comunales de las localidades beneficiadas.