En Esperanza y Las Colonias a las 9 estaban todas las mesas habilitadas. El mayor flujo de votantes llegó después de las 11 de la mañana pero el acto eleccionario no presentó incidentes.
En la ciudad de Esperanza y en otras seis localidades de Las Colonias se realizarán elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias para candidatos comunales. En San Carlos Norte quien gane la primaria del Frente Progresista será el presidente comunal elegido.
En Jacinto L. Arauz, Felicia, María Luisa y Santa María Norte habrá definiciones de primarias en el Frente Progresista y en Humboldt entre dos listas del Frente Justicialista.
En Esperanza habrá definiciones entre cuatro listas del Frente Progresista Cívico y Social que encabezan Jorge “Topo” Baronetti, Andrés Grenón, Viviana Bogao y Hugo Erbetta. Además se debe conformar la lista de candidatos de Cambiemos entre Andrea Martínez y Miguel Cazzani.
Quienes ya son candidatos su propuesta figura en la boleta pero no tienen competencia primaria son las listas encabezadas por Víctor Elena (PJ), Susana Huber (PDP), Sebastián Ranaletta (F1P) y Guillermo Ferrer (DC).
En el resto del departamento, es decir en cerca de 30 poblaciones sólo habrá elecciones PASO para decidir por candidatos a diputados nacionales.
LAS ESCUELAS
Las 12 escuelas urbanas tienen entre 6 y 9 mesas cada una y las cuatro escuelas rurales una mesa cada una.
En Esperanza el padrón comienza con votantes en la Escuela 315 Aaron Castellanos (8 mesas) y le sigue la Escuela 314 José de San Martín (9 mesas), la Escuela 1075 Centenario de la Colonización (9 mesas), la Escuela de Educación Técnica 455 General José de San Martín (9 mesas), la Escuela Normal 30 Domingo Faustino Sarmiento (9 mesas) y la Escuela 6403 Ingeniero Carlos Gadda (7 mesas).
El desarrollo alfabético de los votantes sigue en la Escuela 6401 Jorge Newbery (8 mesas), la Escuela 316 Guillermo Lehmann (9 mesas), Escuela 1352 Dr. Rene Favaloro (7 mesas), el Colegio Nuestra Señora del Huerto (9 mesas), la Escuela Soldados de la Patria Colombo Muller (6 mesas) y el Colegio San José (7 mesas).
Las escuelas consideradas rurales que aportan al distrito son la Escuela 319 Mercedes Z de Iriondo (La Orilla), la Escuela 6073 dr. Rafael Bielsa (Rincón del Pintado), la Escuela 320 J.A.de Arenales (Colonia Pujol) y la Escuela 689 Aaron Castellanos (Larrechea).-
Recordemos que existe un padrón único para los dos sistemas electorales pero que los jóvenes de entre 16 y 18 años sólo podrán votar por candidatos a diputados nacionales.
[{adj:195371 size-full}]