Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Scaglia admitió disidencias hacia la reforma del Código

En su paso por Esperanza la diputada nacional por Santa Fe, Gisela Scaglia (PRO), dijo que su partido considera que “hay necesidad” de reformar el Código Penal pero “no hay urgencia para hacerlo”. Sostuvo que “es bueno abrir el debate, pero así como está no se puede votar” aunque también aclaró que “la comisión redactora armó un anteproyecto, y el proyecto no existe todavía”. También dijo que el PRO sostiene disidencias con el proyecto oficial en relación con “anular la reincidencia y eliminar la cadena perpetua, entre otras cuestiones”.

 

 

 

Scaglia sostuvo que “el Código Penal tiene más de 100 años y no se reformó nunca, y el nuevo Código se cree que durará otros 100 años seguramente” y por ello “desde el PRO sostenemos que hay necesidad de reformarlo pero no hay urgencia para hacerlo, no creemos que haya que hacerlo este año ni en este gobierno”.

 

 

 

No obstante, consideró que “es bueno abrir el debate porque es un Código que para poder ajustarse al tiempo actual ha tenido que generar mucha legislación que en algunos casos va en contradicción con el propio Código y hay aproximadamente 900 artículos, normas y leyes que fueron modificados y que está bueno que vuelvan a compilarse en un Código para poner orden en materia penal”.

 

 

 

En declaraciones realizadas al programa “A primera hora” que se emite por la CSC Radio aclaró que “desde el PRO, y junto con otros partidos políticos, participamos de una comisión redactora de un anteproyecto del Código Penal, el proyecto en sí no existe y no se envió todavía a la Cámara”. “Como PRO pusimos disidencias y marcamos que existe un anteproyecto que se le presentó a la Presidenta pero también hay otro que tiene las disidencias que planteó Federico Pinedo”, señaló.

 

 

 

Entre dichas disidencias, detalló: “No estamos de acuerdo con anular la reincidencia ni con bajar algunas penas, tampoco con otras cuestiones como eliminar la cadena perpetua”. “Se trabajó siempre bajo una premisa que no se modificó –y en esto hay una mentira de parte de la oposición- que es que el valor máximo es la vida y por lo tanto la pena máxima la tiene el homicidio, eso no lo cambia el Código”, explicó.

 

 

 

“Muchos les quieren hacer creer a la gente que todo está mal de esta reforma, pero nosotros creemos que hay cosas con las que no estamos de acuerdo, las marcamos y consideramos que hay que abrir el debate pero así como está no se puede votar”, concluyó.

 

 

 

Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio

CODIGO PENAL DIPUTADA PRO SCAGLIA
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso