Una obra inspirada en un pueblo de la pampa gringa, es leída en Italia y llega a la isla de Fidel. El texto será traducido al italiano. La autora, santafesina, viaja para ver cómo actrices cubanas le dan vida a su texto rural y argentinísimo. Todas estas peripecias se resumen en un nombre y apellido: Sandra Franzen. Oriunda de San Jerónimo Norte pero instalada hace años en la ciudad de Santa Fe, Franzen ganó el ‘Premio Internacional de Dramaturgia Femenina: La Escritura de la diferencia’ que es patrocinado por una compañía napolitana y donde participaron obras de Italia, Argentina – donde quedó seleccionada entre 37 finalistas - y Cuba. 
Habrá que contar desde el vamos que Sandra Franzen está vinculada a la actividad teatral local desde hace más de 20 años. Inició su actividad teatral allá por el ‘89 con el Taller de Teatro de la UNL. Realizó especializaciones de la mano del gran maestro de dramaturgos: Mauricio Kartún. Integra además el equipo de teatro ‘Llanura’, y participó en distintos trabajos actorales. Ahora está dirigiendo ‘La chatita empantanada’ que este año participará del Festival de Teatro Don Quijote en París y se mostrará también en España. “Este año está muy viajado”, bromea la actriz, dramaturga y directora que – por si fuera poco – también es abogada. 
Y es así: Sandra está exportando dramaturgia al mundo. 
Volviendo al tema que sirve de excusa para contar su historia, diremos que su obra ‘Las Flores contadas’ fue la ganadora del certamen internacional por “destacarse del conjunto por sus cualidades dramatúrgicas”, según indicó el fallo del jurado. “La pieza está muy bien construida, con economía e inteligencia, en torno a un conflicto potente, creando a través de su poética un universo singular y verosímil. Los personajes se presentan sólidos y atractivos, cimentados a través de un diálogo ágil y con toques de humor que colabora a la instauración de un lenguaje teatral de gran fuerza poética; su accionar articula dinámicamente la progresión del conflicto y son portadores de una rica indagación de la fantasía y afectividad femenina”, justifica el dictamen. 
- ¿Cómo surge la idea de ‘Las flores contadas’? 
- La empecé a escribir hace bastante tiempo en un taller que había hecho con Mauricio Kartún. Después quedó un poco en el olvido, lo retomé no hace mucho y cuando apareció la posibilidad de esta Bienal lo presenté. 
- Antes de comenzar a hablar de la obra en sí, ¿cómo fue la experiencia de los cursos que tomaste con Mauricio Kartún? 
- Es realmente un gran maestro. Fue a través de una beca que gané en la Provincia de Santa Fe. Lo conocí y de ahí en más descubrí una persona dispuesta siempre a leer mis textos, muy valioso como maestro, porque respeta tu estética y tu forma de escribir. Después lo reencontré en un taller más pequeño “Taller bota”, él lo llamó así porque éramos todos dramaturgos santafesinos. 
Un texto universal 
- Ahora sí, volviendo a ‘Las Flores contadas’, ¿de qué se trata la obra? 
- Son tres mujeres que viven en el medio del campo. Dos hermanas de mediana edad y una muchacha más joven. Estas dos hermanas están esperando una orquesta que llega todos los años desde otro pueblo. Ellas tienen la fantasía de que uno de los músicos, el trompetista, se va a enamorar de una de ellas y se la va a llevar del pueblo. Porque eso fue lo que le pasó a otra hermana de ellas. El tema es que hace muchos años que la orquesta no va, pero ellas tienen esa fantasía, que comparten entre las tres. 
- ¿Qué características tiene el texto desde el punto de vista dramático? 
- Los recursos que manejo en mi dramaturgia tienen que ver mucho con mi identidad y conmigo, con la vida de los pueblos porque yo nací en uno. San Jerónimo Norte es un pueblo muy particular con descendientes de suizo-alemanes y eso marca una identidad con la que uno convive. Yo no puedo escribir sobre lo urbano por ejemplo, no es lo mío. Uno se va de su pueblo, toma una distancia y le da una mirada. El texto, a pesar de ser pueblerino, tiene una universalidad. Creo que eso es un poco lo que lo destaca. 
- ¿Cómo fue la decisión de enviarlo a un certamen internacional y luego el hecho de resultar ganadora representando a la Argentina? 
- La verdad es que fue un concurso que descubrí por internet a través de la página de Argentores. Lo envié porque era vía mail, resultaba cómodo para enviarlo. A los dos o tres meses me llama una de las jurado, diciéndome que gané por Argentina. El premio consiste en ir a Cuba a un evento sobre la Dramaturgia de la Diferencia, la de la mujer. Se desarrolla durante una semana en Santiago de Cuba, la publicación del texto, la traducción al italiano, la representación por actrices y directora cubanas, y la participación en un debate que se hace con el público presente y una coordinadora que es Patricia Zangaro. 
Arte y mujer 
- Luego de haber ganado con una obra de teatro en un certamen sobre la temática ¿qué puede aportar a tu criterio el arte al respeto por las diferencias? 
- Nos lleva a pensar cómo está inserta la mujer en la escritura o en la dramaturgia de este mundo. Eso le da una particularidad muy especial. Y en Cuba eso es una realidad muy especial. No es lo mismo que en Argentina o Italia. Conjugamos estas tres realidades para ver cómo la mujer se inserta en lo artístico desde su condición, si le juega a favor o en contra…es investigar todo eso, ver cómo la mujer se inserta en lo artístico, en lo social. 
- Lo cual vivís en carne propia, dado que además de artista sos abogada… 
- Así es. Desde el lugar que estoy en la vida, voy conquistando lugares por las mujeres, para insertarnos en este mundo. Ahora quizá cuesta menos que antes, pero todavía hay que luchar por los derechos y las igualdades. 
- ¿Cuándo y con qué expectativas viajás a Cuba? 
- Viajo el 5 de marzo. Pasaré dos días en La Habana para conocer y después voy a estar una semana en Santiago de Cuba. Estoy muy ansiosa. Quiero encontrarme con la gente con la que me estoy escribiendo correos electrónicos hace un mes. Quiero verles las caras a las actrices, a las organizadoras, etc. Tengo muchas expectativas.
Por Virginia Gutierrez - Notife - www.notife.com