Lugareños aseguran que la crecida que comenzó a verse días pasados es una de las más rápidas de los últimos años. Si bien se esperaba el pico para el miércoles las condiciones adversas de la zona más el agua que proviene del norte provincial generarían más inconvenientes para los próximos días. En la zona del balneario municipal el agua comenzó a ganarle espacio a las instalaciones.
El río Salado en nuestra zona continúa creciendo y si bien el pico de la crecida se esperaba para la jornada del miércoles es posible que la misma continúe y el pico demore en llegar de acuerdo al agua que en gran cantidad aún se espera desde el norte provincial sumado a las condiciones adversas en nuestra zona.
Según personas que viven en cercanías al Salado desde hace años, sostienen que la crecida ha sido rápido algo que no se veía desde hacía varios años. El pasado domingo apenas una hora demoró el río en subir su marca en un metro.
En el final de la jornada del martes la preocupación pasaba por la altura del Arroyo Cululú que desemboca en el Salado. Tanto en ese sector como en la zona del Salado en Esperanza estarían por encima del nivel de alerta técnico (Valor umbral sobre el cual todos los organismos técnicos deben coordinar acciones para atender una posible emergencia) según información brindada por la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral.
Según esos datos, que son actualizados cada 24 hs según la FICH de la UNL, en Tostado la altura del Salado era de 3.72mts, Calchaquí 2.53mts, San Justo 8.70mts, Emilia sin datos, Recreo 4.69mts, Santo Tomé 5.75mts y Cululú 4.10mts.
[gallery columns="5" ids="157106,157105,157104,157103,157102,157097,157098,157100,157101,157099,157096,157095,157094,157093,157092,157087,157088,157089,157090,157091,157086"]