Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Rubén Wohr: otro empresario tentado para ser candidato

A modo de balance del año que terminó, Wohr sostuvo que “el 2014 fue un año muy activo, que exige un 2015 con –por lo menos- el mismo nivel de actividad, ya que la institución tiene muchas cosas bajo su paraguas, que se van concatenando dentro de todos los ciclos de la producción, como el comercio, los servicios y la industria en toda su diversidad”.

 

En ese sentido, en la CSC Radio reflexionó que “cada área tiene su impronta característica, entonces hay que adecuar políticas y adecuar cada decisión que se toma en función de que le sirva al conjunto”. “Nos sentimos cada vez más parte activa en un plan estratégico que la ciudad debería tener y estamos en vía de trabajar con el sector público para poder hacer políticas a largo plazo y contenidas también desde lo privado, para trabajar mancomunadamente”, afirmó.

 

Al respecto, opinó que “se han fortalecido esos lazos de la vinculación público-privada, lo que permite tomar decisiones para que la ciudad pueda crecer”.

 

Estacionamiento en Ruta 70

 

El dirigente se manifestó de acuerdo con la iniciativa de prohibir el estacionamiento sobre calle Amado Aufranc (área urbana de Ruta 70) por considerar que “entorpece la circulación”. “Ordenar la parte urbana es difícil, debería intervenir un profesional del urbanismo que dé opciones de solución: o ensanchar la ruta para permitir estacionamiento, o construir una circunvalación, o abrir una calle paralela para circulación de camiones distante a varias cuadras de la ruta central”, ejemplificó.

 

En ese contexto, señaló que “en el primer mundo los camiones no andan en la ciudad, hay que pensar y reconocer el problema como principio para buscar una solución” y explicó que “este problema –como tantos otros- obedece al crecimiento; a una mayor cantidad de vehículos, a rutas pensadas para otro flujo de circulación, por lo tanto se requieren políticas diferentes de urbanización que hay que pensarlas a 50 años”.

 

Posible candidatura

 

En un año que será de procesos electorales, el empresario admitió que tuvo “ofrecimientos del PRO” para ser candidato, aunque aclaró que rechazó la propuesta “porque la empresa me requiere mucho todavía y no es momento para tomar esa decisión”.

 

Además, consideró que “tendría que capacitarme para estar en ese lugar, porque hay que pensar quién pagaría el costo de tener una mala gestión por mi desconocimiento: el pueblo, que no lo merece”. “La ciudadanía merece gente capaz, competitiva y con experiencia, yo no tengo nada de eso y debería transitar más años en la entidad pública para entender más las cuestiones políticas”, aseguró.

 

“Cualquier dirigente que toma decisiones que luego va a padecer la ciudadanía debe ser un gran estratega, un gran visionario de adónde quiere llevar la ciudad, que pueda transmitir ese plan al resto. Una buena decisión de cualquier partido político hoy es dejar de lado los intereses partidarios y personales para dedicarse a los intereses del Estado”, concluyó.

 

 

 

 

 

Redacción: Ayelen Waigandt – Esperanza Día x Día – CSC Radio

 

 

BALANCE CANDIDATO CICAE RUBEN WOHR
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso