Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Rotary Club y su compromiso mundial para el fin a la polio

Un 23 de agosto de 1991 se registraba el último caso de poliomielitis salvaje en el hemisferio occidental, fue en Perú. Desde hacía algunos años la comunidad mundial había tomado el compromiso de avanzar en todo el mundo con la dosis a todos los pequeños.

 

 

 

En 1988 la Organización Mundial de la Salud y el Rotary Club plantearon como meta la erradicación de la polio para el año 2000. El esfuerzo ha sido muy grande y todavía hoy hay tres países endémicos: Nigeria, Pakistán y Afganistán.

 

 

 

Hoy el desafío de la organización internacional es interrumpir la propagación del virus de la polio en esos tres países desde donde puede exportarse hacia áreas libres de polio.

 

 

 

El trabajo reunió otros esfuerzos institucionales y si bien falta muy poco para lograrlo, nadie baja la guardia en su trabajo. Junto a Rotary Internacional se sumaron los aportes de UNICEF, los Centros de EE.UU. para el Control y la Prevención de Enfermedades, la Fundación Bill y Melinda Gates y los gobiernos nacionales.

 

 

 

A 23 años del último caso de poliomielitis en Latinoamérica, el Rotary Club Esperanza, rinde homenaje a los esfuerzos realizados por todos sus socios y por la comunidad en cada una de las actividades propuestas con éste fin. A modo de reflexión el aporte de mil dólares que realiza anualmente la institución esperancina permite inmunizar a 1.666 niños durante toda su vida.

 

 

 

En los últimos años los aportes logrados desde la comunidad esperancina son posibles gracias a los conocidos “Tallarines Rotarios” que permiten alcanzar esa meta y compartir entre la comunidad y el Rotary Club sus aportes y compromiso.

 

 

 

¿Qué es la poliomielitis?

 

 

 

La poliomielitis o polio o parálisis infantil es una enfermedad contagiosa que afecta principalmente el sistema nervioso. Es producida por un virus poliovirus. Se la llama parálisis infantil porque las personas que padecen la enfermedad son principalmente los niños entre los cinco y diez años de edad. La forma de transmisión es de persona a persona a través de las secreciones respiratorias o por la vía fecal-oral. La mayoría de los pacientes infectados de polio son asintomáticos y en general una poca cantidad de los infectados presentan sintomatología.

 

 

 

Epidemiológicamente hablando, lo más probable es que ocurra en niños entre los cuatro y los quince años, en climas templados, en veranos cálidos o en inviernos poco fríos.

 

 

 

 

 

PONGAMOS FIN A LA POLIO

 

FALTA MUY POCO, TU ESFUERZO TAMBIÉN SUMA 

MUNDIAL POLIOMIELITIS ROTARY CLUB
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso