El gremio logró que los empleados involucrados en la "salida de planta permanente" realicen su descargo personal ante las autoridades durante entre hoy y mañana.
Mediante un comunicado, el gremio informó que el plazo para que los agentes se presenten vence mañana y que definirá en un plenario si realiza medidas de fuerza.
Aquí el comunicado:
El Secretario General, Darío Demaría, de la APM junto a la Secretaria de la Mujer, Nancy Córdoba han mantenido una reunión con el Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Esperanza, Dr. Andrés Grenón, en relación al Decreto Nº 17.737/04 notificado al personal el día jueves 19 del corriente año.
Planteadas las cuestiones que motivaran la decisión política para el dictado de la norma administrativa y la posición de la APM el diálogo se orientó respecto a los pasos administrativos que adoptaría el Municipio así como la reacción gremial que oportunamente decidirán los cuerpos orgánicos.
La APM habiendo realizado el análisis de la norma propuso elevar al Sr. Intendente adoptar un criterio de racionalidad en base a los propios principios de la moderna dogmática del derecho administrativo, entre ellos los de auto corrección, de economía, esto es lograr la mayor eficiencia en el uso de los recursos, evitar un injustificado desgaste administrativo interno, la sana administración, entre otros, sin olvidar los derechos humanos fundamentales al progreso que se concreta en el respeto al Proyecto de Vida cuya fuente vital emana de la realización de la persona humana en la dignidad del trabajo derivada de aquella cita que enseña que lo que convirtió al Homínido en Ser Humano ha sido el Trabajo que es, además, la base para alcanzar la idea de una Vida Feliz en la convivencia social.
En este contexto se ha consensuado, como primera estación en el proceso del diálogo de buena fe predispuesto entre las partes, cumplir por quienes han sido notificados del dictado del decreto puesto en vigencia presentarse debidamente dentro del plazo de tres días hábiles* desde que fueran notificados a ejercer el derecho a ser escuchado mediante un descargo.
Sin perjuicio de este aspecto que concierne a la conducta individual a adoptar por cada trabajador/a y responde a una decisión de libre voluntad personal, la APM reunirá a sus cuerpos orgánicos a los fines de decidir la adecuada reacción gremial una vez analizadas las razones expuestas y el intercambio mantenido en el diálogo con la Autoridad municipal recordando que nuestra entidad viene apuntando desde hace años sobre los desaguisados incurridos por las Autoridades políticas en la observancia de la ley en la gestión del personal que en su momento confluyó en un paro de actividades bajo la consigna de “Basta a Contratos Basura”.
A propósito restar reseñar que la complejidad del Decreto señalado tiene aristas de cuño histórico, político, jurídico, administrativo, económico, social como impacto psicológico que invita a aplicar la mayor prudencia de los actores en la resolución del intríngulis conforme lo determina el diferente grado de responsabilidad que corresponde asumir a cada interesado como a nuestra propia organización gremial.
* Finaliza el miércoles 25/09/24 computando el día de gracia.