Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Remises: casi 100 unidades circulan en las calles de Esperanza

Se trata de un servicio muy importante para la ciudad. Día a día miles de personas utilizan los móviles de algunas de las 6 agencias habilitadas para trasladarse de un punto a otro de Esperanza y muchas veces para viajar a localidades vecinas. La costumbre de llamar un remis para visitar a un conocido o llevar los chicos a la escuela o para desplazarse por cuestiones laborales o de salud o para ir a bailar los fines de semana ya es parte del día a día, es un eslabón más en el ritmo ciudadano.

Por las calles de la capital de Las Colonias circulan o están en condiciones de circular algo menos de 100 unidades que cuentan con la habilitación correspondiente para llevar pasajeros. Muy pocos se preguntan si el servicio es caro o barato, pedir un móvil a cualquier hora es una costumbre que forma parte de nuestra rutina en muchos casos. A tal punto se establece esa dependencia que cuando el servicio no esta disponible o hay muy pocas unidades circulando por cuestiones climáticas o por feriados especiales el mal humor de los clientes se hace sentir inmediatamente.

Los remises a la vez de cumplir una importante tarea en la vida diaria de los esperancinos, fueron en su momento los primeros en comenzar a cambiar las costumbres de circulación en las calles. En los primeros años muchos móviles se vieron involucrados en choques de variada importancia debido a que nadie estaba preparado para soportar la relación tiempo-dinero-trabajo en nuestro radio urbano.

Con el correr de los años tanto los vecinos como los propios conductores se acostumbraron al nuevo escenario y con una mayor responsabilidad en el manejo ese número de accidentes se redujo notablemente en los últimos 5 años.

 

NÚMEROS Y COSTOS

Con muchas unidades en la calle y los costos de mantenimiento que suben mes a mes, los márgenes en el rubro remisería se achican de manera alarmante.

Las tarifas que se deben cobrar son determinadas por una fórmula polinómica que se ajusta cada 4 meses. De esta manera el Ejecutivo envía al Concejo Municipal el porcentaje de aumento que debe ser ratificado o no en sesión pública.

La suba de tarifas se produjo en el mes de setiembre y la aplicación de la fórmula por parte del DEM estableció una variación cercana al 8%, cuestión que fue aprobada por los ediles de modo unánime.

Así las primeras 10 cuadras pasaron a costar $ 4,85, las cuadras 11 y 12 se le debe sumar $ 0,27 y luego se pagará $ 0,22 por cuadra. Los viajes de larga distancia se cobrán a razón de $ 2,16 el kilómetro más peaje y espera.

Debemos tener en cuenta que la mencionada fórmula polinómica recién podrá ser aplicada nuevamente en el mes de enero.

“Los números no son los mismos de antes, cada vez alcanza menos, aumenta la nafta, los repuestos, el seguro, la patente, si se te rompe algo estás al horno, cuesta juntar para mantenerse”, nos comentaba un chofer con casi 10 años de experiencia.

 

“Se hace difícil estar al día y tener el cocho en las mejores condiciones“, -nos decía-, y el panorama se complica aún más en el verano que para nosotros es temporada baja”. Es común ver unidades en buen estado pero otras presentan deterioros en la carrocería o en el interior del vehículo. Muchos automóviles tampoco respetan la regla de no tener más 10 años de antigüedad, ni mucho menos cumplen con la verificación técnica que deben realizar cada año

 

Los problemas relacionados con la floja recaudación afectan el normal desarrollo de las tareas, “hay muchos que no están en las condiciones debidas inclusive no cuentan con los requisitos solicitados por ordenanza, se podría decir que abundan los remises truchos, más que en años anteriores”, nos decía una encargada perteneciente a una de las agencias más representativas del rubro.

 

Así como se pueden apreciar unidades casi 0 km circulando por la ciudad, de todas maneras hay empresas que toman vehículos que no son de modelos nuevos y que no están cuidados en su aspecto y, mucho menos, garantizan la seguridad del pasajero.

 

Según contempla la norma, en el caso de que los vehículos no habilitados que sean utilizados en el servicio, el automóvil infractor será retirado inmediatamente de la actividad, mientras que la agencia responsable será sancionada con la suspensión de la habilitación; en caso de reincidencia, con la clausura, pero no vemos un control estricto por parte de quienes deben tener la responsabilidad de hacerlo

 

Otro problema se verifica en el cobro de los viajes. Hemos recibido muchas quejas de clientes que comprobaron con asombro que los precios a veces varían por más que se trate del mismo recorrido, “inclusive dos coches de una misma empresa me cobraron dos tarifas distintas”, comentó a Edición Uno Domingo un pasajero habitual. De todas maneras el servicio se presta de la mejor manera posible en estos tiempos de crisis interminable que no favorecen el normal desarrollo de emprendimientos con altos costos como el transporte de personas.

ESPERANZA REMISES
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso