Se trata de un operativo coordinado entre el personal de la Municipalidad de Esperanza, SAMCo Esperanza, Cruz Roja Argentina y Bomberos Voluntarios.
Luego de que el Director del Samco Esperanza, Federico Detarsio, informara a las autoridades municipales la confirmación de un caso de “dengue no autóctono” en la ciudad, se puso en marcha el protocolo establecido para estos casos y rápidamente se procedió al descacharrado y fumigación de la vivienda en la que reside la persona afectada como así también un amplio sector lindero, enmarcado en manzanas aledañas al lugar.
Las tareas en cumplimiento del mencionado protocolo son realizadas por personal municipal que trabaja conjuntamente con personal del Samco local, Cruz Roja Argentina y Bomberos Voluntarios de Esperanza.
Cabe destacar además que estas acciones se complementan con la entrega de información y herramientas en materia de educación sanitaria, tarea que el municipio no cesa en su realización ya que se encuentra vigente y en plena ejecución la campaña de concientización.
Sobre el vector
Aedes aegyti (Aedes Albopictus) es un mosquito con hábitos típicamente domiciliarios. Los sitios de cría son fundamentalmente artificiales: urbanos (en baldíos, cementerios, desarmaderos, basurales) o domésticos (neumáticos, floreros, botellas, bebederos de animales, latas abiertas o contenedores de cualquier tipo, depósito de agua de bebida, cisternas, vasijas, tinajas, todo tipo de recipientes en desuso, aun pequeños).
En la actualidad el dengue es uno de los principales problemas de salud pública en el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 80 millones de personas se infectan anualmente.