“En los últimos años la sensación de inseguridad aumentó considerablemente en Esperanza. Todos coinciden en que no es la Esperanza de hace pocos años atrás. Contar con mayor seguridad es una preocupación de los papás, comerciantes e instituciones”, dijo Rafael De Pace sobre el Programa Esperanza Segura, que llevará adelante en caso de arribar a la intendencia.
Para ello, junto al subsecretario de Seguridad y Prevención Ciudadana de la ciudad de Santa Fe, Lic. Diego Poretti, brindó detalles de la iniciativa para la ciudad de Esperanza.
Cabe aclarar que Santa Fe, lidera en el país la implementación de tecnología para mejorar la seguridad y se ha logrado bajar considerablemente la cantidad de hechos delictivos.
En primer lugar, De Pace remarcó la labor de la Cooperadora Policial, al decir que “en este sentido fue una visionaria, al entender que los delitos son cada vez más complejos y la tecnología es una de las herramientas que mejor nos permite ir adaptándonos a los tiempos, en todos los sentidos de la vida. Claro está que la apoyaremos incondicionalmente”.
¿Cómo será este sistema de avanzada?
Se colocarán las cámaras de video en sitios estratégicos que se decidan en el marco del Consejo de Seguridad Urbana. Las imágenes que tomen las cámaras irán a un Centro de Monitoreo, el cual estará atento a las situaciones. Desde allí, se implementarán las acciones de comunicación necesarias, como por ejemplo llamar a la policía en caso de un delito; a una ambulancia si se registra un accidente; a bomberos si se capta un incendio.
“Construiremos una herramienta fundamental para la ayuda a los distintos actores de la seguridad (policía, bomberos, inspectores)”, dijo De Pace. Seguidamente, describió un ejemplo: “Imaginemos un lugar donde podamos ver qué pasa en la vía pública, por ejemplo a la salida de las escuelas, frente a los bancos, frente a comercios que así lo quieran. Ante posibles movimientos sospechosos, accidentes de tránsito, incendios u otras situaciones críticas esto permitirá acudir de forma rápida y coordinada. Además del valor preventivo también hay que destacar que todo movimiento que pueda tener que ver con un delito podrá quedar registrado”, remarcó De Pace.
Al respecto, defendió el sistema al decir que “es una potentísima herramienta de prevención y acción. Por supuesto, en caso de situaciones que terminen en hechos policiales serán los jueces y los funcionarios autorizados quienes se harán cargo de la reserva y custodia del material”.
Seguidamente, De Pace remarcó que no es un escollo adquirir la tecnología y que la ciudad cuenta con los especialistas que conocen del tema. “Hay que definir aspectos estratégicos y funcionales: dónde se ubican los dispositivos, cómo se coordinan las acciones con las fuerzas de seguridad, de defensa civil, de comunicaciones y mecanismos de contingencia. Todo esto debe partir de una definición de estrategias desde el Consejo de Seguridad Urbana”.
“Llevaremos al Consejo de Seguridad Urbana la tecnología y los técnicos, pero las estrategias, las prioridades y la coordinación de las distintas instituciones se harán desde ese espacio”, remarcó Rafael De Pace.
Financiamiento
El equipamiento se adquirirá con fondos propios del Municipio. “No es una inversión que esté fuera del alcance de lo que una ciudad como Esperanza puede lograr."