Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Por única vez, la EPE adelantó vencimientos

Grenón explicó que “la jefatura tomó la decisión de adelantar vencimientos porque era muy grande el periodo entre el momento en que se tomaba la lectura de los datos y el momento del cobro de las boletas”. Por ello, “por única vez la empresa adelanta el vencimiento para achicar ese margen de días. El período que se mide sigue siendo de 60 días pero la intención es achicar ese margen de casi 55 días que pasaban entre la lectura del estado hasta el cobro efectivo de la boleta”, ahondó.

 

 

 

En ese mismo sentido, sostuvo que “por única vez se adelanta el mes de vencimiento, con lo cual lo que vencía en meses impares ahora lo hará en los meses pares y viceversa”.

 

 

 

Aunque reconoció en la CSC Radio que la determinación “tal vez cae un poco mal en esta época estival donde es mayor el incremento del consumo”, aseguró que “había que hacerlo y la jefatura decidió hacerlo ahora”. Ante esto, pidió a los vecinos “que no se alarmen, más allá de que tengan que pagar dos boletas en este mismo mes, porque será por única vez”.

 

 

 

Acotó que “lo que vencía a principios de febrero se pasó para fines de enero y lo que vencía a principios de marzo se pasó a fines de febrero, y con esas con dos modificaciones ya queda establecida la corrección”.

 

 

 

A su vez, reiteró que “era necesario hacerlo porque se estaban superando los 55 días entre el momento de la lectura y el momento del pago” y aclaró que “esto se comenzó a implementar en la parte regional dependiente de Esperanza y la sucursal centro”.

 

 

 

Inversiones y situación del suministro

 

 

 

Por otra parte, Grenón detalló que “en la zona de Barrio Ceferino Namuncurá, que comprende calles Soler, Saavedra, General Paz y Pringles, se está terminando todo el tendido de pre-ensamblado, inversión que en estos momentos se encuentra en la segunda etapa”.

 

 

 

Además, se inició la obra de media tensión, con personal privado, en la zona de calles Simón de Iriondo, entre 26 de Mayo y Dr. Martínez, con el objetivo de mejorar el suministro en ese sector de Barrio La Orilla que tiene serios problemas”. “Eso era una prioridad para nosotros, pero no dependía del nivel local sino de una decisión de la empresa provincial, para enfrentar esa inversión que es bastante considerable”, sentenció.

 

 

 

Consultado por la respuesta del servicio energético, teniendo en cuenta las altas temperaturas del periodo estival, sostuvo que “desde la empresa consideramos que está bastante bien, salvo en ocasión de las tormentas que no se pueden manejar, pero en lo que respecta a generadores sobrecargados sólo se quemaron tres en lo que va del verano, con lo cual es un promedio bastante bajo”.

 

 

 

En declaraciones realizadas a la CSC Radio, agregó que “de forma permanente se toman las cargas de los transformadores para saber si están sobrecargados o no, y en ese chequeo se pasaron por alto tres unidades, que se debieron reemplazar y al cabo de tres horas se normalizó el servicio interrumpido, pero en la zona de Esperanza el servicio se está prestando de forma bastante normal”.

 

 

 

En este punto destacó, el crecimiento de la demanda energética y puntualizó que “a principios de febrero se dio el récord de consumo a nivel provincial” y consideró que “es normal el incremento del consumo porque el calor que se soporta en estos meses hace que la gente tenga posibilidad de comprar aires acondicionados, ya que todos tenemos el derecho de poder descansar tranquilos”.

 

 

 

Interrupción en Barrio Norte  

 

 

 

Finalmente, Grenón explicó que alrededor de las 5 de la mañana de este miércoles se produjo un corte de energía, de apenas unos minutos en Barrio Norte, “por acción de las protecciones que actúan”.

 

 

 

“Las protecciones tienen un periodo de tres minutos de espera entre el corte de la energía y la reposición. Si al reponer a los tres minutos la falla no existe más, el servicio queda normalizado pero si la falla persiste debemos comenzar las inspecciones oculares para encontrar el lugar y el motivo de esa falla. En este caso, tiene que haber sido por la acción de algún pájaro que se poso sobre la línea e hizo descarga a tierra, de alguna rama o del viento intenso que se levantó a esa hora”, explicitó.

 

 

 

Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio

EPE ESPERANZA OBRAS vencimientos
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso