El Partido Demócrata Progresista confirma su compromiso con sus principios políticos y con la comunidad al presentar candidatos propios en la ciudad y en otras nueve localidades del departamento. Gabriela Oggioni, actual presidenta del Concejo Municipal busca revalidar su cargo legislativo y Sergio Bendahan hoy Director de Movilidad y Aeronáutica del Gobierno Provincial ofrece su candidatura a intendente.
“Me parece mentira que ya pasaron casi cuatro años desde las elecciones del 2011 y hoy estemos poniéndonos otra vez a consideración de los ciudadanos para tratar de seguir ofreciendo nuestro conocimiento y compromiso” dijo la profesora Gabriela Formica de Oggioni a Edición Uno. “La posibilidad de estar en la gestión provincial me carga de experiencia para lograr respuestas rápidas y soluciones concretas, es ideal para resolver y gestionar” agregó el candidato a intendente.
¿Qué ofrece un concejal para renovar su cargo?
(Gabriela) Cuando uno se postula para un cargo legislativo es difícil decir que es lo que se va a hacer, no somos el Ejecutivo donde las resoluciones del día a día se encaran de distinta manera. En el legislativo uno propone trabajar a favor de los mejores proyectos que tengamos para la ciudad, siempre desde el punto de vista propositivo. En este tiempo traté de hacer una tarea desde una banca en minoría, unipersonal, trabaje en la elaboración de proyectos que tuvieron la intención de cambiar cosas que la ciudad necesitaba, participé activamente en la creación del Instituto de Hábitat, en la ordenanza de remises o en la reforma a la Caja de Jubilaciones Municipal, cuestión de importancia de estado, pero también en los problemas cotidianos del vecino. Por ejemplo en materia medioambiental impulsé y aprobamos la ordenanza de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos para regular el descarte definitivo de estos residuos. Lo logramos a medias porque trabajamos en la ordenanza, su sanción y si bien ya deberíamos estar en la tercera campaña de recolección, se hizo solo una. La que se concretó fue muy exitosa lo que ratifica la importancia del proyecto. En el control requerimos información puntual, en algunos casos no tuvimos suerte pero seguiremos luchando por temas que nos preocupan y deben ser solucionados como el cumplimiento del reglamento del Liceo Municipal y el llamado a concurso de su personal. Queremos prestigiar un espacio histórico en lo educativo y cultural pero necesitamos cumplir con la ley. Esta elección nos encuentra con las ganas de seguir trabajando pero con un contexto diferente al del 2011, podemos mostrar resultados.
¿Qué ofrece un vecino desde el llano para ser intendente?
(Sergio) No es desde el llano, es desde un partido que deja huellas en la ciudad, con responsabilidad y el respaldo de gente que participó en política en otras oportunidades como Ana Copes, Ana Rocha, Rubén Geese o Víctor Lang y mucha gente que nos brinda el apoyo para afrontar el desafío. También quiero destacar que participamos y aceptamos esta candidatura por la cercanía de un grupo de jóvenes que se sumó a nuestro grupo de trabajo, a ellos también le debemos el respeto, escucharlos y trabajar para su futuro.
Las ideas nuevas acercadas por la juventud, el respaldo de la participación política de quienes ya lo hicieron y la experiencia adquirida en mi trabajo en la provincia son cimientos para acercar nuestras propuestas con solidez. La aplicación de un plan estratégico en la ciudad, la descentralización de la cultura, la mejora en los servicios públicos y revalorizar la carrera administrativa deben ser parte de la acción. Me tocó encarar en la provincia durante tres años un programa de capacitación de agentes públicos y creo que ese trabajo se puede llevar adelante en el municipio para revalorizar la carrera del trabajador municipal, es una tarea pendiente de esta gestión y de las gestiones anteriores.
LA CIUDAD
“Esperanza todavía no dio ese despegue del que venimos hablando desde hace varios años, la ciudad está en un punto intermedio de lo que era una pequeña comunidad y una ciudad que se debe posicionar en otro lugar en la región, trabajando seriamente en el desarrollo sustentable y la planificación, si bien se dieron algunos pasos, falta mucho por hacer y debatir, mucho tenemos que aportar para mejorar la ciudad, debemos convivir y conservar ciertas tradiciones de los esperancinos que son nuestra esencia pero no desconocer los tiempos que corren y ajustarnos a que un proyecto de ciudad que nos permita vivir a todos. Los problemas no pueden ir delante del quehacer político, debemos tener criterios de anticipación y trabajar por todos. Lo dijimos pero vamos a seguir insistiendo porque las diferencias políticas van a existir y deben enriquecer el debate pero no deben ser mezquindades que nos impidan encontrar esos puntos intermedios para encontrar convivencia y crecimiento para todos en una ciudad mejor” afirmó la concejal.
¿Al presidir el Concejo en campaña, su rol es más difícil?
(Gabriela) - Una cosa es el trabajo diario que implica el funcionamiento del Concejo Municipal que debe seguir con su ritmo, independientemente que varios de los integrantes estén en campaña electoral, hay que darle el respaldo de trabajo para no detener el rol institucional. Si no logramos diferenciar y trabajar con responsabilidad estaremos haciendo lo mismo que criticamos que es estar siempre en campaña y desatendiendo los temas para los que nos votaron.
Muchas veces la comunidad le pide a los concejales acciones que solo puede hacer el ejecutivo y quizás necesitamos hacer docencia en relación a lo que le corresponde a cada funcionario público, pero para cumplir con nuestro rol de concejal y ofrecer nuestro trabajo a la comunidad sentimos el respaldo de toda esa gente que siempre tuvo a nuestra propuesta como valiosa por el respeto institucional, el control y la dignidad de un pensamiento diferente.
¿Que está seguro de ofrecer?
(Sergio) – Días pasados recordábamos los 39 años del penoso golpe militar, en ese momento el PDP era gobierno en la ciudad con un intendente y tres de los seis concejales, lo recuerdo para que la gente tome conciencia de lo que significa nuestro partido como institución pero también como experiencia acumulada. Es la trayectoria del partido en la ciudad, con el histórico sello azul, con sabiduría y la dignidad de mirar a nuestros vecinos a la cara, sumando ahora la sangre joven. Para nosotros la política no es una forma de vida, es servicio, es la manera que elegimos para involucrarnos en las soluciones a los problemas de nuestros vecinos, eso estamos seguro de ofrecer.
(Gabriela) - Mi punto de partida es diferente, es renovar el compromiso que uno tiene, siendo una voz diferente, propositiva, seguir trabajando con responsabilidad y siempre abiertos a la posibilidad que otras miradas puedan enriquecer la nuestra. Debemos dejar de mirar entre opuestos y expresar posturas irreconciliables, la gente está cansada de ver como la dirigencia política se pelea y en esa pelea queda encerrado el vecino y sus problemas. Aun cuando uno defiende con firmezas posiciones no debe pensar con soberbia que es el dueño de la verdad y sobre todo lo que se dice en la campaña cumplirlo en las acciones.
¿Piensa en los primeros pasos de su gestión?
Uno de esos primeros pasos es el trabajo hacia adentro, el intendente necesita reuniones con su equipo de trabajo, su gabinete y directores, que sea un engranaje que funcione para resolver y ejecutar. Otro es entregarle periodicidad al contacto con los vecinos, realizar una reunión mensual con la Federación de Vecinales para recibir inquietudes, para que nos corrijan errores y para que entre todos cumplamos el plan estratégico a 30 años que nos merecemos como guía de crecimiento y desarrollo. También quiero implementar una propuesta que impulsamos desde el 2007 que es el presupuesto participativo, una herramienta para que la decisión de los vecinos nos guíe sobre las obras a realizar en cada barrio. El saber escuchar tiene que ser una de las principales virtudes del ser humano, también en el gobierno.
Gentileza Edición Uno Esperanza