Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

PDP: “Nos duele lo que falta por hacer y queremos sumar”

En la nueva etapa de campaña con vistas a las elecciones generales de octubre, los candidatos a concejal del PDP, Susana Huber y Hernán Simonutti, junto a la diputada nacional Ana Copes, anunciaron que “se triplicarán los esfuerzos”.

 

En diálogo con la CSC Radio, Huber indicó que tras las PASO quedaron “muy contentos” porque “se hizo un testeo de imagen y sabemos que estamos muy bien posicionados en cuanto a imagen positiva, no hay imagen negativa pero hay mucha gente que no nos conoce”.

 

Ante ello, definió que en esta etapa el objetivo “es hacer un poco de docencia porque hay mucho desconocimiento para que la gente sepa bien qué se vota, porqué, para qué y cuál es el verdadero rol del concejal” ya que “en las PASO hubo mucho voto en blanco, voto enojo o castigo y hay más de 8.000 votos posibles a convencer”.

 

Respecto de la campaña en marcha, admitió: “Siempre fui mediadora pero como uno empieza a conocer, comienza a enojarse un poco así que publiqué algunas cosas y me dieron con todo, pero me encantó y terminé generando algunas reuniones –café y mate de por medio- con candidatos de otros partidos”.

 

Especificó que “el concejal debe controlar que el dinero de la gente se use como se debe, que no haya tanta pelea por intereses personales partidarios en vez de pensar en el bien común”, y mencionó la preocupación del espacio por el tema medioambiental y la situación del Limpes. Al respecto, aclaró: “No es que niego lo que ya se hizo sino que me duele lo que falta por hacer, porque en 12 años hay cosas que se hicieron por partes o que falta mucho”.

 

“Queremos sumar y generar presión para que proyectos y ordenanzas que son útiles para la gente, puedan ser llevadas adelante por el Ejecutivo. El concejal muchas veces no puede hacer o poner en ejecución ciertas cosas”, refirió.

 

Por su parte, Simonutti puntualizó que “uno de los objetivos centrales” del espacio político es la temática medioambiental para lo cual “hay que empezar por casa”. En ese punto, consideró que “es necesario analizar y poner en debate el funcionamiento del Limpes, ya que sería bueno que comience a aparecer información al respecto para saber qué se está haciendo al respecto”.

 

Adelantó que “desde el área joven del PDP se comenzaron a estudiar alternativas para generar energías renovables a partir de la basura y a generar otras acciones de concientización y educación”.

 

En tanto, Copes aseguró que “a nivel local falta mucha iniciativa” y a modo de ejemplo dijo que “hay cuestiones nuevas en relación a la seguridad y a la forma en que los gobiernos locales tienen competencia para estos temas, y cómo lograr esa articulación entre el gobierno municipal y la policía que depende del gobierno provincial o federal”.

 

“Los gobiernos locales tienen posibilidad de hacer un gobierno de proximidad que tiene que ver con la seguridad, desde utilizar herramientas que tenemos como el centro de monitoreo y volverlo inteligente, colocando personas que hagan análisis de las videocámaras para detectar los movimientos y las actitudes. Eso sería una propuesta de acompañamiento a las fuerzas de seguridad, mientras hoy acá tenemos las cámaras para después que se cometió el delito. Si se habla de seguridad, hay que decir prevención”, analizó la legisladora nacional.

CAMPAÑA CANDIDATOS CONCEJAL COPES elecciones generales HUBER PDP Simonutti
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso