Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

"Para quebrar el bipartidismo se necesita otra voz en el Concejo"

Desde hace diez años milita en el PDP y es la primera vez que encabeza una lista de candidatos a concejales. Gabriela de Oggioni reconoce que es un desafío grande porque el partido debe recuperar espacio en el Concejo para representar a un sector de la sociedad que no participa del actual tironeo político. En diálogo con Edición Uno Domingo apuesta al entendimiento entre todos los que ponen a la ciudad como prioridad.

 

- ¿Estas elecciones son un desafío mayor para el PDP?

- El desafío es representar los intereses del vecino independiente que hoy no tiene espacio dentro de un esquema de bipartidismo. La idea es darle voz a aquellos sectores de la población que están metidos en una encerrona y tironeo entre el radicalismo y el justicialismo, que no se siente representado y ve que no se solucionan sus problemas. Las cuestiones que son de fácil resolución tampoco se acuerdan con el agravante que muchas veces las instituciones se ven resentidas. Entre dos posturas que se debaten siempre debe haber un punto intermedio, el problema es cuando se habla y no se escucha al otro. La riqueza de la democracia son los disensos o ideas diferentes, pero en algún punto nos tenemos que poner de acuerdo. La comunidad está por sobre eso y creo que es lo que reclama el vecino.

- ¿La ciudad percibe la falta de una tercera posición como el PDP?

- Sí, somos la alternativa. Para quebrar el bipartidismo se necesita otra voz en el Concejo, el electorado sintió siempre que todos los ediles demoprogresistas representaron  dignamente sus intereses, que fueron una voz seria, responsable, que siempre buscaron alternativas, estudiaron todos los proyectos del Ejecutivo y los de otros concejales buscando una solución acorde a las necesidades de la gente, siempre defendiendo los derechos de los vecinos, esa es una cuestión que debe tenerse muy en cuenta.

PROYECTOS

- A dos meses de las elecciones, ¿qué responde si le preguntan por proyectos o propuestas?

- Pensamos que la gran deuda pendiente es un proyecto de ciudad tanto en el mediano como en el largo plazo.

- Hablamos de un plan estratégico, ¿quién debe llevarlo adelante?

- El municipio solo no. Debe tener una escucha muy abierta y una participación concreta a las instituciones intermedias. Me parece que también se requiere de equipos técnicos que permitan dentro de las necesidades, inquietudes e intereses planificar lo conveniente para la ciudad. Esperanza reproduce mucho de los defectos que tenemos a nivel de país de quedarnos en el corto plazo. Tenemos que mirar un poco más lejos, imaginar la ciudad dentro de 20 años y en función de eso trazar las grandes líneas de acción que excedan a un gobierno en particular.

- No es sólo diseñar un plan de pavimento.

- El plan es una necesidad muy sentida de la población, no puede ser que estemos tantos años sin obras de pavimento, pero si no se ejecuta teniendo en cuenta los desagües estamos generando nuevos problemas. Debemos pensar la ciudad desde las actividades económicas que se van a fomentar, su educación, siempre escuchando a todos. Hoy hay un sector de la población que no tienen espacio y son los jóvenes.

- ¿Cuál puede ser ese espacio?

- Es un tema que nos preocupa desde muchas aristas, generar un canal genuino para escuchar  sus inquietudes, intereses y reclamos. Los jóvenes requieren de normas claras que les permitan prepararse para la vida, encontrar respuestas a sus demandas educativas y laborales, el Estado municipal debe involucrarse en eso, tiene que promover esas actividades desde el Liceo o desde el Itec. Hay que definir qué rol le vamos a dar en los próximos años, hoy el Liceo necesita muchas herramientas para cumplir eficazmente su función.

- ¿Ese debate se puede dar en el Concejo?

- Estoy convencida. Quizás tenga una idea romántica de la política pero me parece que hay que recuperar ciertos valores como la palabra y saber que la política es servicio. Quiero aportar soluciones a la comunidad desde el lugar de una vecina común. Se necesita mucho diálogo, una escucha activa y dejar de lado los intereses partidarios y personales porque si no busco el bienestar de aquellos que pretendo representar, me quedo a mitad de camino.

CANDIDATOS

- ¿Qué opina de la oferta electoral?

- Es muy amplia, hay para elegir. En el Frente Progresista existe gran variedad de propuestas y dentro de ellas pensamos que el PDP es una opción válida para el electorado independiente.

- Con De Pace fuera del Frente.

- Su estrategia fue evitar la polarización. Nosotros nunca pensamos salir del Frente, estábamos dispuestos a competir con De Pace y su gente.

- ¿Les juega a favor la incorporación de Ana Copes a una fórmula provincial?

- Creo que la presencia de Ana Copes como candidata a vicegobernadora posiciona primero a Esperanza en un contexto diferente en la provincia, más allá de su  trayectoria, significa un reconocimiento al trabajo de la mujer dentro de la política. Todavía hay gente que no dimensiona lo que implica esto para la ciudad.

- Pero la boleta única no garantiza arrastre al resto de los candidatos.

- El sistema electoral va a generar sorpresas para más de uno, sobre todo para los aparatos que estaban acostumbrados a esas prácticas electorales, creo que no dimensionamos el cambio que se viene. Más allá de las críticas está claro que desaparecen los clientes y las especulaciones. Se va a notar mucho  la soberanía del voto.

- ¿Favorecerá al PDP que supone contar con un voto más pensante?

- Creo que existen buenas chances. El partido tiene un electorado que lo sigue y el apoyo de un sector del voto independiente. Este sistema va a generar las posibilidades que el ciudadano actúe con gran libertad. Ese momento que tiene el elector de optar libremente y poner una cruz en la figura que más le gusta es revolucionario. Martínez

Raymonda nos dijo que nadie se da cuenta de la revolución que se viene en el voto. Puede haber problemas pero decir que la gente se va a equivocar es subestimar las posibilidades del electorado de aprender. Este sistema es superador.

- El PJ parece no haber cumplido con las expectativas del electorado, ¿esto los favorece?

- Nuestro entusiasmo no se debe al fracaso de alguien sino a la posibilidad propia de ofrecernos como alternativa. Me parece que hacer política en base a los errores o  desaciertos de otros es quedarnos a mitad de camino, es muy mezquino. Apostamos a una campaña electoral limpia y con propuestas constructivas.

 


 

Por José Zenclussen - Edición Uno Domingo

 


concejales ELECCIONES Oggioni PDP
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso