Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Para la UCR a este ritmo, el ripio se termina en 11 años

PLAN DE ACCESIBILIDAD,  CUANDO LAS PALABRAS SE LAS LLEVA EL VIENTO

 

 

 

El plan de accesibilidad urbana debería ser la obra más importante para cualquier gestión municipal que priorice las demandas de los vecinos de la ciudad que hace años esperan mejorar su calidad de vida.

 

 

 

Este plan que fue anunciado con bombos y platillos,  donde los funcionarios  se encargaron de gastar su tiempo mostrando la innovación que generaba  esta propuesta y como llevarían adelante esta obra para que en tan solo 48 meses, todos los  vecinos tuvieran o pavimento de hormigón o  cordón cuneta con ripio, cada uno con sus respectivos desagües. La propuesta   finalmente aprobada incluyó un conjunto de ideas superadoras aportadas por el Bloque de Concejales de la UCR.

 

 

 

A pesar que el gobierno municipal, señalaba al Concejo por la supuesta demora en aprobar la ordenanza; se establecieron mayores garantías en transparencia, control y calidad de la obra, algunas de las cuales no fueron cumplidas por la Intendenta y sus secretarios.-

 

Los números nos permiten demostrar esta afirmación, que no dejan lugar a dudas y  son lapidarios respecto al estado de los trabajos, habida cuenta que  la Ordenanza Nº 3.739/2012 indicaba en su art. 9 que “dentro de este plan se ejecutarán 2,5 cuadras mensuales como  mínimo del sistema constructivo establecido en el art. 4) (pavimento); 4 cuadras mensuales del sistema constructivo del art. 5)  (cordón cuneta con ripio) y 300 metros lineales mensuales de obra de infraestructura, salvo casos de fuerza mayor o caso fortuito, y de conformidad al plan de obras previsto con antelación según sea el frente de obra por el que se haya optado en correspondencia a la cuenca hídrica de aportes.

 

Es decir que de acuerdo al artículo pre citado a la fecha deberían estar completadas 27,5 cuadras de pavimento, 44 de ripio con cordón cuneta y 3300 mts de desagües, es decir lo que debían cumplir los responsables de llevar adelante la tarea.-

 

Pero la realidad es otra  y a  la fecha y de acuerdo  al relevamiento realizado por el Bloque de Concejales de la UCR se realizaron efectivamente 17 cuadras de pavimento, 20 de ripio con cordón cuneta; aunque los informes no manifiestan estas cifras. De la información recibida hay 1145 metros de desagües.  Por lo tanto  de seguir con ese ritmo de 1,54 cuadras por mes de pavimento y de 1,81cuadras por mes de cordón cuneta, de los 5 años que tenía prevista la ejecución total de la obra, se necesitarían tres años más para finalizar el pavimento de hormigón y un poco más del doble es decir 11 años para terminar las obras de cordón cuneta y ripio.

 

Seguramente, aparecerán nuevamente  las descalificaciones o las explicaciones rebuscadas para  tratar de contradecir la máxima aristotélica “la única verdad es la realidad”.

 

Por  ello y ante lo evidente también aparecen muchas otras preguntas sin respuesta.

 

¿Lo que pagan los vecinos  se invierte adecuadamente o se malgasta pagando excesivamente por los materiales, mano de obra o equipos,  sean estos por administración municipal  o tercerizados?

 

¿Existe un plan de trabajos definido que permita optimizar el ritmo de obra y aprovechar los recursos o todo es improvisación y desmanejo?.

 

¿Hay controles de calidad sobre la ejecución de la obra  que aseguren  su adecuada durabilidad en el tiempo  o los trabajos se efectúan con poco rigor técnico como parece demostrarlos los problemas en la obra de ripio con cordón cuneta concluidos a la fecha?

 

Surgen más preguntas,  algunas de ellas seguramente sin respuesta, pero la sensación es que de seguir de esta manera,  los vecinos tendrán que esperar más tiempo del programado para contar con una obra que están pagando, que cada día se ve más lejana, siendo defraudados en su confianza pública.

 

 

 

Firman: Rodrigo Müller (Presidente), Pablo Comesatti (Vicepresidente 1º), Daniel Sánchez (Vice 2º), Andrea Martínez (Tesorera), Luciano Fontana (Secretario), Nerea Splendiani (Protesorera), Gisela Mierke (Prosecretaria), Luis Lombo (Secretario de Organización y Proyectos), Miguel Alesso, (Secretario de Relaciones con las Instituciones Intermedias), Alberto Quiñonez, (Secretario Coordinador de los Equipos Técnicos);

OBRAS RIPIO ucr
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso