El párroco de la “Basílica de la Natividad”, Padre Axel Arguinchona, deseó que en esta Navidad “haya mucha comunión en los corazones” y pidió “no olvidar que es la fiesta de alguien, el cumpleaños de alguien, y no hay que dejarlo afuera de la mesa de Nochebuena y Navidad”.
“Las luces nos pueden hacer olvidar de la Luz que viene a nacer en el Pesebre de Belén. Al decir las luces me refiero a las cosas exteriores, que son lindas y muy buenas: es bueno tener una linda mesa, un lindo árbol, un buen pesebre, pero es fundamental que no falte Jesús en la mesa de Nochebuena y Navidad”, reflexionó el sacerdote en declaraciones realizadas a la CSC Radio.
Aseveró que “celebrar el cumpleaños de Jesús es querer vivir como él vivió. Jesús vino a traer comunión de corazones, paz, sabiduría, esperanza, fortaleza ante la adversidad, no bajar nunca los brazos. Que vuelva a nacer Jesús significa que Dios sigue teniendo esperanza en nosotros, para que nosotros no perdamos la esperanza en él”.
En ese sentido, resaltó la importancia de la figura de Jesús y dijo que “es un Dios hecho hombre que nació en medio de la oscuridad de la noche, en una aldea perdida donde no se enteró nadie, salvo los pastores con el anuncio del ángel y unos días después los Reyes Magos, y sin embargo es un nacimiento tan importante que la historia de la humanidad está marcada por el Antes de Cristo y Después de Cristo”.
“Por eso Navidad es una fiesta familiar muy importante, incluso para aquellos que no creen o que tienen otra confesión de fe, les pido que fijen mucho su mirada en este hermoso corazón y en la vida de Jesús; porque es un hombre único e irrepetible, porque es aquel que desde la pobreza lo dio todo”, ahondó.
“Es aquel que desde la sencillez y humildad del Pesebre y en sus 33 años de vida nos marca un norte muy claro: Dios se ha hecho hombre y estamos en el mundo que es una gran casa y debemos ser una familia. Por lo tanto hay que dejar el odio, los rencores, el no te metás, tenemos que dejar todo aquello que nos separa y volver a la comunión. Navidad es una fiesta familiar muy especial que bien vivida nos ayuda a vivir todo el año con esperanza y una gran fraternidad”, finalizó.
Redacción: Ayelen Waigandt – Esperanza Día x Día – CSC Radio