Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Pacto fiscal: Lifschitz firmó pero el PS nacional rechazó las reformas

Apenas 72 horas después de que el gobernador Miguel Lifschitz suscribiera el nuevo pacto fiscal junto a los demás gobernadores con el presidente Mauricio Macri, la conducción de su propio partido a nivel nacional emitió un documento, cuestionando y rechazando las reformas que derivarán de dicho acuerdo, esencialmente, la tributaria.

Después de una reunión del Comité Ejecutivo Nacional y del Consejo Federal del Partido Socialista en la que se analizó la situación laboral, económica y política del país, los dirigentes rechazaron la reforma tributaria, laboral y previsional que impulsa el gobierno central.

Paradójicamente, quien preside la fuerza y, de hecho, suscribe el documento es el ex gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, otro de los líderes del socialismo a nivel provincial. Otro santafesino participó del debate y firmó también el texto; se trata del actual diputado provincial Eduardo Di Polina, quien fue elegido como nuevo secretario general de la fuerza.

Las críticas

En el documento se plantea abiertamente que el Partido Socialista “manifiesta su clara oposición (a las reformas), en tanto su aplicación traerá como consecuencia la pérdida de poder adquisitivo de los salarios y jubilaciones, afectando principalmente a los sectores de menores ingresos de la sociedad y a los jubilados en beneficio de los más tienen”.

En el texto se plantea que “estas medidas profundizarán las que se vienen implementando en los dos primeros años de gobierno con tarifazos y aumentos de los productos de la canasta básica, concretando una creciente transferencia de ingresos desde los asalariados hacia los sectores concentrados de la economía y endeudando al país con los mercados internacionales de capitales”.

El documento consensuado por los referentes socialistas de todas las provincias da cuenta de este proceso “como consecuencia del avance de un gobierno de claro perfil de derecha, cuyo triunfo se vio posibilitado por ausencias de políticas estructurales que debieron profundizar avances para garantizar el acceso de nuevos derechos para la ciudadanía y un entramado de corrupción estructural que caracterizó al gobierno anterior”.

 

Convocatoria

Los ministros de Gobierno, Pablo Farías, y de Economía, Gonzalo Saglione, convocaron para mañana en la Casa Gris a los legisladores del Frente Progresista. La intención es exponer los alcances del pacto fiscal que suscribió la provincia de Santa Fe la semana pasada, y que derivará en las diferentes reformas planteadas: tributaria, previsional y laboral.

 

Sin vocación de poder

El gobernador Miguel Lifschitz admitió este fin de semana que su partido no ha sabido consolidar una alternativa nacional y de poder. En una entrevista publicada por Clarín y consultado sobre qué autocrítica debía hacer el socialismo, el mandatario santafesino respondió: “No hemos sido capaces de consolidar una alternativa nacional creíble y con vocación de poder; eso también es clave. Con buenas ideas y buena gente, pero sin vocación de poder para lograr sumar políticamente, no hay chances de alcanzar un gobierno a nivel nacional. En 2011 estábamos todos en la línea de largada, cuando Hermes Binner sacó el 18 % votos, pero esa carrera evidentemente la ganó Macri”.

Respecto de si hay lugar para el progresismo en la sociedad argentina actual, Lifschitz dijo que “hay espacio en el electorado. Hay un sector que está presente, pero que alternativamente busca otras opciones, porque no existe una opción progresista a nivel nacional. Desde la caída de Alfonsín, la UCR dejó de representar a ese sector y ahora con el PRO dejó vacante ese lugar. En los 90 fue el Frente Grande, el Frepaso, después Elisa Carrió, Binner, Margarita Stolbizer. El espacio está; hay que buscar la forma de representarlo”, sentenció.

 

 

 

 

 

Fuente Diario El Litoral

ACUERDO LIFSCHITZ PACTO FISCAL Socialismo
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso