Orlando Vera Cruz presentará en Esperanza su “Crónica Cantada a Estanislao”, una cantata considerada como “pieza histórica, artística, poética y musical, única”.
Milonga, minué, habanera, chamamé, chamarra, malambo y canciones, entre otros ritmos, suman a la emoción de las palabras el marco musical que pone de relieve la personalidad del prócer santafesino que volvió “invencible” a la provincia de Santa Fe en su defensa de la autonomía y autodeterminación por sobre el centralismo porteño.
Orlando Vera Cruz estará acompañado por un gran número de artistas invitados como María Elena Sosa (voz invitada), María Alejandra y María Elizabeth Pistoni (coristas sopranos), Sergio Sanagustín (violinista), Daniel Franich (acordeón), entre otros.
La propuesta, que podrá disfrutarse de forma libre y gratuita, se desarrollará el domingo 28 de julio, desde las 21 horas, en el Centro Cultural “Dante Alghieri”.
Para una mejor organización se dispuso la entrega de entradas, sin cargo, y los interesados en presenciar el espectáculo deberán retirarlas en la sede de Fundación Centro, Belgrano 2340, de lunes a viernes de 9.30 a 12 y de 17 a 20 horas y los sábados de 18 a 20 horas.
La Cantata
La “Crónica Cantada a Estanislao” rescata del olvido de la historia oficial de manuales y claustros académicos, la personalidad y obra política de este estadista. Con música, poesía y relatos, Vera Cruz destaca la personalidad y obra del hombre que sentó las bases físicas e institucionales para que la provincia de Santa Fe sea una de las más importantes dentro de la historia nacional.
Después de años de estudio y trabajo sobre la vida del “Patriarca de la Federación”, junto a Alicia Questa, analizando libros de historia, repasando documentos, manteniendo encuentros con profesionales de la historia santafesina y entrevistas con antepasados del Brigadier, Orlando Vera Cruz logró traducir con emoción y sentido artístico la vida y obra de este olvidado prócer.
Los temas van desde un Aire de Huella, para recordar el encuentro de López y Pancho Ramírez con Artigas, hasta una Canción de Cuna para el niño recién nacido en Santa Fe, entre canción y relatos, los ritmos latinoamericanos y folclóricos visten los poemas que repasan el derrotero de Estanislao López. Con relatos intermedios, con aporte de datos históricos significativos, la gravitación política en la organización nacional bajo un Estado Federal deja entrever la ciclópea obra del Brigadier.