Oggioni señaló que en la reunión que mantuvieron con la Federación de Vecinales “el tema excluyente fue el Plan de Accesibilidad Vial y allí el radicalismo presentó su propuesta y los vecinalistas hicieron muchas preguntas”.
Respecto de las críticas por la falta de tratamiento del tema, indicó que “no hubo retraso en tratarlo sino que es una obra por contribución de mejoras que paga el vecino e implica muchos millones de pesos por lo cual se profundizó el análisis”. “No hubo acuerdo inicial porque la propuesta que hizo el Ejecutivo se estudió y el radicalismo planteó otro esquema de pavimentación y ahora hay un acercamiento con el Ejecutivo para reunirse y tratar de establecer un diálogo”, explicó.
Agregó que “los planteos pasan básicamente por la cuestión del control de los costos. Al proyecto inicial del Ejecutivo se le realizaron algunas observaciones y desde el municipio estuvieron dispuestos a tener cierto grado de flexibilidad. Si el interés es que la obra se haga el diálogo es una herramienta indispensable ya que la propuesta del radicalismo se coloca en una distancia bastante importante del proyecto original del Ejecutivo”.
En cuanto a los tiempos para aprobar el proyecto, aseveró: “Tenemos la voluntad de tratamiento del tema porque creemos que la ciudad ya pasó demasiados años sin este tipo de obras y su crecimiento genera una mayor demanda de estas cuestiones”.
No obstante, en la CSC Radio aclaró que “otro tema que preocupa es el de los desagües, y fue el primer punto donde hicimos hincapié. Espero que en los próximos días el diálogo surta resultados porque la única manera de llegar a un buen fin en este tema es mediante el consenso”.
Críticas del FICE
Consultada por las críticas que se realizaron desde el Foro Institucional de la Ciudad por la falta de tratamiento de este tema, Oggioni afirmó: “No voy hacer aclaraciones por no poder reunirnos con las entidades empresariales. No estamos chicaneando ni esquivando el diálogo. Muy por el contrario, si algo hice a lo largo de estos meses es habilitar el consenso y el diálogo porque creo que es la única herramienta que tenemos para lograr el mejoramiento de la ciudad. Y esto no es un cliché político, es un convencimiento pleno que tengo”.
“El señor Jorge Simonutti es un referente del empresariado local, tiene una actuación protagónica desde hace muchos años, y obviamente que su palabra tiene un peso innegable en la sociedad, pero también creo que el Poder Legislativo tiene la mirada puesta hacia el futuro. Así como el Poder Ejecutivo es el hacer hoy, el Legislativo tiene la mirada hacia el mañana y en eso hay que actuar con mucho cuidado. No se puede hablar de inacción, porque armar un proyecto de ley es muy difícil ya que hay que legislar pensando en el mañana, no en la coyuntura”, reflexionó la concejal.
En ese sentido, sostuvo que “en el Concejo no se aprueban las cosas como vienen del municipio sino que se analizan, se realizan estudios e incluso hasta es necesario asesorarse con personas idóneas en el tema, hasta que finalmente se aprueba un proyecto”. “Hay que ser muy cuidadosos porque estamos manejando el futuro de la ciudad, y esto implica en la mayoría de las veces dinero que es de los vecinos, dinero con el que se pagan nuestras dietas y por lo cual debemos responder responsablemente a nuestra función”, añadió.
Finalmente, se quejó por las críticas: “Nos colocaron en una posición sumamente incómoda y me sentí muy dolida por los dichos porque metieron a todos en la misma bolsa. Poco contribuye al diálogo si se utiliza una terminología hiriente o que no se condice con la verdad, y es necesario bajar los decibeles del estado de crispación que vivimos”.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio