En ese sentido, afirmó que “hay por lo menos 10 provincias en una situación muy comprometida en lo salarial y sin cerrar la negociación por lo cual desde CTERA y Amsafe sostenemos que el problema es la falta de una paritaria nacional que ponga un piso que garantice la calidad de trabajo de todos los docentes”.
“Además es fundamental una ley de financiamiento acorde con la realidad de la educación argentina y a esto no podemos estar ajenos”, sentenció.
“La medida de fuerza es para movilizar a todo el país, con caravanas del norte, el sur, el NEA, para demostrar la disconformidad al trato que se le da a la educación, y en nuestra provincia el paro es para concientizar a la gente y mostrarle al gobierno nacional la disconformidad que hay”, sentenció.
El Departamento Las Colonias participará de la movilización: “Llegarán colectivos desde San Justo, donde nos sumaremos en Esperanza para ir en caravana marchando a Rosario, donde seguramente habrá un acto por la mañana temprano, y de allí se continuará para sumarnos a la gran caravana que realizará el acto central en Buenos Aires”.
“Si bien como provincia llegamos a un acuerdo, que se estará cobrando el 22 de mayo y los jubilados lo cobrarán el 29 de mayo, pero con el proceso inflacionario más la subida del dólar se está superando el 9 por ciento de incremento salarial. Por todo eso estaremos parando, en solidaridad con la docencia argentina y contra el modelo económico recesivo que se aplica en el país y que nos toca el bolsillo a los trabajadores de manera permanente”, aseveró el dirigente gremial.