Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Nos dividimos y gobernará

En estas elecciones primarias nacionales para votar por las categorías de Presidente y Diputados Nacionales realizadas el pasado domingo 14 de agosto de 2011, el resultado demuestra que la democracia funciona muy bien. Y también, en esta oportunidad, la incapacidad de los partidos de la oposición (Radicales, Peronistas, Socialistas, Pro, PDP, etc. etc.) para generar un punto de encuentro, de diagnóstico, propuestas, conductas, valores, candidatos y quizás lo más difícil protagonismos personales. Por supuesto, en estas cuestiones,  los problemas, la agenda y los deseos de  los ciudadanos quedaron de lado,  con lo cual el partido del gobierno triunfó, como ocurrió ya anteriormente en las recientes elecciones provinciales a gobernadores. A estos les alcanzó para su continuidad con mostrar parte de lo realizado en la gestión. Y a la Presidente, a pesar de los múltiples problemas que existen en el país,  le alcanzó y le sobró.

 

 

 

La “ gestión”,  la situación económica en la superficie,  está tranquila .La gente en general está contenta o al menos conforme, tiene créditos ( la inflación la ayuda a licuar sus cuotas), cambia autos, motos, bicicletas, electrodomésticos, viaja,etc.; el consumo está a pleno;la producción  también y la importación se abre y cierra con problemas,  pero la demanda empuja El contexto económico internacional ayuda al país y al gobierno desde hace varios años, a pesar de algunos remezones de 2008 y ahora 2011, pero las exportaciones argentinas crecen a cifras considerables todos los años , debido fundamentalmente  a  la gran producción de comodities (granos), ayudadas por los  buenos precios internacionales de los últimos años. Este hecho es común a todos los paises que integran el Mecosur,  y casi toda América del Sur. Con lo cual las tasas de crecimiento de sus economías son excepcionales y elevadas respecto a las primeras potencias mundiales. ¿Cuánto durarán estas excelentes condiciones internacionales? La verdad.,  hoy por hoy nadie  lo sabe.

 

 

 

Volviendo a las elecciones, lo cierto  es que los ciudadanos en su gran mayoría,   más allá de la dispersión de las  fuerzas de la oposición, también tácitamente aprobaron con su voto, mal o bien..... La forma en que el gobierno  aprovechó el producido de la economia en estos últimos años. Y además no se cuestionaron,  si ese producido  de estos años de bonanza macroeconómica pudo haber  sido aprovechado de otra manera  o de una forma más eficiente y sustentable. No importó  si el país no genera más infraestructura, por ejemplo: rutas, autopistas, caminos rurales acordes, ferrocarriles, energía eléctrica, combustibles, ernegías alternativas, etc., etc. para sostener en el tiempo el crecimiento del pais. Así también en la agenda social inmediata: más viviendas para todos, si hay más desempleados o subempleados, o no hay generación de nuevos empleados productivos, si hay inseguridad, si continua la decersión escolar a pesar de las netbook, etc... Si las reservas el banco central son suficientes para sostener el valor de la moneda, si la inflación esta fuera de control desde hace tres años a esta parte y sigue (todos la reconocen en real medida, menos el INDEC), si hay fuga de capital, si no hay seguridad jurídica con reglas de juego claras y más o menos permanentes en el tiempo,  y jueces honestos y probos, si la corrupción en casi todos los ámbitos  forma parte de la realidad de todos los días en crecimiento.

 

 

 

En estas elecciones  nacionales la ciudadanía ante la cantidad y fragmentación  de los partidos o fuerzas de la oposición,  no le quedó otra opción que votar la “gestión “ y cada uno con su bolsillo más allá de cualquier otro tema ( inseguridad, institucionalidad, corrupción, etc., etc... una larga lista, como vimos en el párrafo anterior).

 

La oposición se mostró como un “jarrón roto en mil pedazos”, que ni el espanto pudo rearmar, y creo que ya es tarde, al menos por el 2011.

 

Los ciudadanos comunes y aún  muchos  afiliados a los  partidos políticos cuyas opiniones no fueron escuchadas pues estas cuestiones se cocinaron en las cùpulas, que no estaban de acuerdo con el gobierno, votaron  por sus convicciones, pero eso no alcanzó, pues  los dirigentes de la oposición no estuvieron a la altura de las circunstancias y ya lo sabíamos antes del día 14 de agosto. No hubo en la oposición,  la capacidad  suficiente de diálogo  y decisión para lograr acuerdos mínimos   sobre los cuales trabajar seriamente para el bien común y  aparantemente sobre los cuales  estaban de acuerdo. Faltó  humildad,  liderazgos serios y concientes de la realidad en su conjunto, pensaron en ellos y no en la demanda real de los ciudadanos que no pensaban  votar al gobierno.Y más aún luego de las de elecciones y sin nada que hacer y las cartas echadas, algunos de ellos festejaban. ¿Qué festejaban? , aplaudían, reían sus magros resultados a la luz del contundente triunfo electoral del gobierno por sobre   los ciudadanos que no estaban de acuerdo con él. Pero ellos,  haciendo una lectura  “positiva”  , egoísta, mezquina y fragmentada de la realidad y del momento histórico,  decian “ Nos hemos consolidado como fuerza..Bla, bla.. , Nosotros seremos la alternativa del futuro..., bla, bla...”,  realmente patético. Es como decir: Que el país se hunda  y nosotros  siguimos, pués  nosotros esto y nosotros lo otro............por favor!!!

 

Cremos que mucha gente no quizo votar al gobierno, pero no le quedó otra alternativa. Pero como dice el dicho popular “a llorar a los velorios”.

ELECCIONES LANG
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso