En declaraciones realizadas a la CSC Radio, Weidmann admitió que ser candidato a intendente de Esperanza “sería una opción” en las próximas elecciones y aceptó que “muchas veces” lo convocaron desde los partidos políticos, aunque sin brindar detalles al respecto.
“Muchas veces dije que no a las candidaturas políticas, porque lo que comienzo me gusta terminarlo; estuve ocupado trabajando con la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), pero en 2015 podría ser posible”, adelantó.
“Soy afiliado al radicalismo desde hace 35 años pero nunca milité desde adentro del partido. Creo que la política debe dejar de entenderse como partidaria y trabajar para un partido, y debe comenzar a trabajar por la gente, que es en definitiva quien necesita que trabajemos por ella y a quienes nos debemos como empresarios y como políticos”, reflexionó.
En cuanto a definiciones de alineamientos o partidos, explicó que “es una cuestión muy personal, familiar y de amigos a quienes tendría que convocar para saber si están en condiciones de acompañarme, en caso de que pudiera surgir la posibilidad”.
Balance de año y realidad del sector
A la hora de hacer un balance del año, Weidmann aseguró que “el 2014 ha sido controvertido en algunas cuestiones porque hay empresarios a quienes les va muy bien pero hay otros a quienes no les va tan bien, y es muy difícil ponerse institucionalmente en una posición de equilibrio cuando hay quienes pueden crecer con previsibilidad y otros que están a la pesca de la ocasión del trabajo”.
“En este marco competir en igualdad de condiciones es muy difícil e institucionalmente estar en un equilibrio para con todos los empresarios que la entidad nuclea es bastante complicado, aunque siempre se trata de defender de la mejor manera a todos”, afirmó en declaraciones realizadas en la CSC Radio.
Sobre la realidad del sector, opinó que “el gobierno nacional se despreocupó de la cuestión del transporte por carretera y se despreocupó de una amplia zona de la red vial del país –cuestión que ocasiona diferentes pérdidas en tráficos interjurisdiccionales- y se abocó a la cuestión del transporte ferroviario”. “Esto como empresarios del transporte nos parece muy bien porque somos conscientes de que Argentina tiene una geografía de largas distancias y la necesidad imperiosa de tener un multimodalismo de transporte que nos dé la posibilidad de sobrevivir a todos”, aclaró.
Además graficó que “el hecho de que en Argentina hoy se puedan patentar 25.000 camiones 0km por año, no significa que el transporte haya crecido de acuerdo a lo que creció la cantidad de toneladas a transportar”.
En ese sentido, dijo que “una empresa de transporte es rentable siempre y cuando tenga contratos y tráficos asegurados, y además hay una falencia evidente en el transporte, que tiene en promedio camiones circulando en las rutas de 22 y hasta 25 años de edad, con excepción de las empresas petroleras que transportan combustible y que han modernizado sus flotas”.
Redacción: Ayelen Waigandt – Esperanza Día x Día – CSC Radio