Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Noche de los Museos 2023: Todo el programa para disfrutar

 

Esta tarde 26 espacios culturales diferentes de la ciudad abrirán sus puertas con entrada libre y gratuita para mostrar sus realizaciones. Aquí el repaso de las propuestas de cada institución y sus horarios de recitales.

 

 

 

 

 

Fundación Ramseyer Dayer. 25 de mayo 1735.

 

18 a 00 horas.

 

¿Te gustaría Ser una obra de arte? Vení y hacete una selfie.

 

19 horas. Apertura muestras:

 

“¿De qué color es un recuerdo?”. Aguja sobre papel. Artista Irene Renk.

 

“Reminiscencia de una devastación”. Pinturas. Artista Sofía Giupponi.

 

Emblemas de Parques Nacionales. Artista y guardaparque Omar Tegaldo.

 

20:30 horas: Adhesión al Día Internacional de la Danza.

 

Presentación de repertorio clásico de Isabella Viviani, Josefina Ruben y Clara Guillarducci integrantes del Ballet de Danza Clásica “Girasoles” a cargo de María del Huero Sánchez.

 

22 horas. De nuestro Folclore: obras para violoncelo solo. Músico Kike Catena

 

 

 

 

 

Facultad Cs. Agrarias y Facultad de Cs. Veterinarias, UNL. Campus FAVE

 

18 a 20 hs.

 

Muestra “50 años de Ingreso de la FAVE a la UNL” en plazoleta de ingreso por calle R.P. Kreder

 

Visita a Biblioteca FAVE.

 

Colecciones. Libros históricos. Taller para niños. Exhibición técnica plegado libros.

 

 

 

 

 

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS (FCA)

 

 

 

Visita al Herbario “Arturo Ragonese”.

 

Cuenta con más de 20.000 ejemplares de plantas y especies, y más de 35.000 imágenes de flora nativa de toda la Argentina.

 

Exposición del Banco de Germoplasma “Ing. Agr. José Mario Alonso”.

 

Posee una importante colección de semillas y especies forrajeras de diversas procedencias.

 

Muestra de la Colección Entomológica.

 

Los asistentes podrán observar una gran variedad de insectos de la región y zonas tropicales y conocer sus características.

 

 

 

 

 

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS (FCV)

 

 

 

Hora 18 –  Inauguración Área Nidos de Aves Argentinas. Donación Colección Martin de la Peña. Presentación de mural alegórico al área, realizado por la artista Inés Barlasina. Lugar: Hall de Pabellón Físico Químico y Microscopía.

 

 

 

Hora 18:30 –  En el día del animal, Inauguración de Mural “RECORDAR”, autora Siomara Adente. Donación a FCV. Lugar: frente al árbol Azul.

 

 

 

Recorrido por:

 

Área Nidos de Aves Argentinas. Lugar: Pabellón FQyM

 

Museo de Anatomía. Lugar: Pabellón de Anatomía “Dra. María del Carmen Miglietta”

 

Muestra fotográfica “Colonos. Ferrocarril y Puerto Santa Fe. 1880/1930”. M.H. UNL. Lugar: Galerías Área Hospital de Salud Animal.

 

 

 

 

 

 

 

 

Asociación Suiza Guillermo Tell.

 

18:00 horas. Moreno 2608. Apertura “De Mar Amar”.

 

 

 

Los autores, Raúl Cueva y Marina Soledad Heil Chiaro, expresarán al público palabras de bienvenida y relacionarán las construcciones de identidad a la que hace referencia la narrativa de la novela “De Mar Amar”.

 

Asimismo, propondrán un trayecto visual de la representación del marco discursivo de la misma, con la muestra fotográfica que se expuso en oportunidad de la presentación del libro.

 

18:30 horas. Sarmiento 2649. Presentación del video “Nuestra Memoria” en el frente del Chalet Suizo y apertura del Museo situado en la planta alta del edificio.

 

 

 

Iglesia Evangélica del Río de la Plata. 25 de mayo y  San Martín.

 

18  a 22 horas. «Nuestra IDENTIDAD como Iglesia Evangélica (IERP) basada en sus orígenes.»

 

Actividad para los niños sobre el tema: «Mi identidad, ¿de dónde vengo?

 

21 horas. Presentación del Coro de la Congregación.

 

 

 

Flow. Estudio de Arte y Danzas. Lavalle 1934

 

19 hs Clase abierta Ritmos Latinos adultos. Salón central.

 

19.30 hs Folklore niños bagualeros. Vía pública.

 

19.40 hs Show telas niños y adolescentes. Sector telas.

 

20 hs Show danzas árabes. Salón central.

 

20.15 hs Show Ritmos urbanos. Vía pública

 

20.30 hs Show pole dance. Sector telas.

 

20.45 Folklore. Cuadro del campo. Adultos. Vía pública

 

 

 

Casa Dominga Art Gallery. 25 de mayo 1646

 

18 a 00 horas. Muestra de María Susana Hominal. «Paisaje demudado». Dibujos.

 

 

 

Sol Gym. General Paz 2046

 

17 hs Grupo Baby Gym Dance de Prof Evangelina Frutos

 

17:10 Grupo Freedance Infantiles B Prof. Valentina Schachner

 

17.20 hs Grupo Bailando Adultos prof. Evangelina Frutos y Norma Gonem

 

17.30 hs Grupo de K-pop Prof. Melina Aisama y Valentina Fontana

 

17.40 hs Grupo Freedance Infantiles A Prof. Evangelina Frutos

 

17.50 hs Grupo Freedance Juveniles Prof. Evangelina Frutos y Valentina Schachner

 

18 hs Grupo K-pop Prof. Melina Aisama y Valentina Fontana

 

18.10 hs Grupo Fusión Adultos prof. Evangelina Frutos

 

 

 

Arte Hoy- Spazio. Galería de Arte. Castelli 1242

 

Identidad del Arte. El Arte sale a la calle.

 

18 a 22hs  Exposición obra y Catalogo digital Lilian Polera. Artista Visual y Gestora Cultural.

 

18 a 22  “AMINOWANA”  Grupo de Teatro dirigido por  Carlos Sánchez Arrúa.

 

19:00 horas. Ver la vida en ultravioleta. Arte Flúor. Hernán Plantón.

 

20: 00 horas  Música de Violín. Denisse Finos.

 

Propuesta interactiva: Pintaremos una tela dejando nuestro rastro de identidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

Club Social Aarón Castellanos. Orquesta filarmónica. Rivadavia 2078

 

18 horas. Nos identifica la historia de los que han pasado por este prestigioso club en sus diversas disciplinas a lo largo del tiempo. En esta oportunidad “La orquesta filarmónica “revivirá a través de cada sonido las identidades culturales, personales en una presentación con un repertorio acorde a las circunstancias.

 

 

 

Pastorales de la Capilla San José Obrero. López y Planes y Nicolás Schneider.

 

Horario Actividad

 

18 hs Kermés de Catequesis – Niños y padres de Catequesis Familiar

 

18:45 hs. Soy Monaguillo, Amigo de Jesús – Muestra explicativa de objetos y

 

Ornamentos litúrgicos.

 

19 hs. Recreación de los 4 Domingos de Advierto – Familias de Catequesis Familiar

 

Coro de Niños de la capilla

 

19:30 hs Dramatización «El Taller» – Cuento sobre San José (adaptación)

 

20 hs Novena – «San José, Protector de niños y jóvenes»

 

20:45 hs Actuación Agrupación Coral Esperanza

 

21hs Historia en primera persona: 60 años de la Capilla- Proyección de Entrevista

 

21:15 hs. Visita guiada por la Capilla – Sonia González

 

 

 

Escuela de Danza. Arte en Movimiento. General Paz y Avenida Córdoba (planta alta).

 

17 a 20: 30 horas. Presentación de coreografías de cada grupo que participa.

 

 

 

AANE. Belgrano 2366

 

«IDENTIDADES: para conocer y valorizar nuestras raíces”

 

19.30 horas: «Desembarcando en Esperanza » expresión teatral a cargo del Centro de Día «Ubajay»

 

Estaciones interactivas: «Rememorando tradiciones» a cargo de la Esc. Nro 1328 Sape,  Hogar Lilia T Stegmayer y TPP «Ubajay»

 

Cierre: 21.30 horas.

 

 

 

Lydia C. de Althaus Taller. A. Castellanos 1280

 

18 a 00 horas. Muestras “Salvación” y “Bambino”. Pinturas y cerámicas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Asociación Alemana  Deutscher  Verein Esperanza – Güemes 1466

 

Actividades para niños y público en general

 

EN PLANTA BAJA: Los cuentos de los hermanos Grimm  trascienden generaciones y construyen nuestra identidad.

 

16.30 a 18.30 horas:

 

Andrea Vernetti,   Narradora, contará para los niños   “El zapatero y los duendes “y  “Los músicos de Bremen”.  Teatrillo kamishibai. Adaptación infantil.

 

Rincón fotográfico: ¡Vengan a tomarse fotos con ropa tradicional alemana!

 

Mesas de juegos: Juega con nosotros,  juegos alemanes de mesa.

 

EN PLANTA ALTA

 

17 horas. Exhibición del ciclo de entrevistas: El club alemán. El tiempo se mide en historias.

 

El pasado, presente  y futuro de la Asociacion Alemana de Esperanza  en la voz de sus protagonistas.

 

 

 

«AAPE- Museo de Arte «Héctor Borla». Rivadavia 2104

 

18 a 23 hs

 

Muestra Patrimonial “Borla en el Borla”. Pinturas.

 

20,30 hs. recital de Elvio Nadadutti en guitarra.

 

21.30 hs. recital de Alfredo Jorge y Gastón Menguez en arpa y guitarra.

 

22.30 hs. recital de Alfredo Jorge y Gastón Menguez en arpa y guitarra.

 

 

 

Me.Ma Multiespacio. Castelli 1366.

 

18 a 21.30 Horas. Muestra de arte con distintos trabajos realizados por alumnxs y docentes (collage, técnica mixta, acrílicos, etc.) Además va a contar con una instalación interactiva, todo relacionado con la temática propuesta: IDENTIDADES.

 

 

 

Sociedad Española. Sarmiento 1664

 

18:30 hs Apertura: “Ser como soy”, coreografía creada por las alumnas de Danza Clásica, a cargo de María del Huerto Sánchez.

 

Desfile: “Un paseo por Sevilla”, participan las alumnas de Danza Clásica y de Iniciación a la Danza Española, a cargo de María del Huerto Sánchez y Diana Garnero.

 

19:00 hs  “Sueños de Danza Oriental”, a cargo de Carolina Cifre.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Municipalidad de Esperanza

 

LICEO MUNICIPAL “JOSÉ PEDRONI”. 9 de Julio entre Rivadavia y Alberdi

 

“NUESTRA IDENTIDAD EN EL ESPACIO CALLEJERO”

 

18.00 a 23.00 Hs.   ARTES PLÁSTICAS Y TALLERES INFANTILES: “Viaje al interior de los Murales”

 

Recorrido visual, artístico y experimental por los “Murales Interactivos”, Proyecto de la Dirección de Turismo, dependiente de la Secretaría de la Producción, con instalaciones y propuestas de los Talleres Infantiles y para Adultos del Área Plástica del Liceo Municipal “José Pedroni” junto al Museo de Arte “El Antigal”

 

El imaginario colectivo y la identidad cultural, se ven reflejados en la interacción del público con las obras plasmadas en los murales, que tienen como finalidad difundir el trabajo artístico de las instituciones y casas de arte participantes, para ser disfrutadas en el espacio público.

 

20.00 hs.   DANZAS: “Partes de un Todo”

 

Bloque 1: Folklore Adultos – Jazz – Clásica – Contemporánea

 

21.00 hs.   DANZAS: “Partes de un Todo”

 

Bloque 2: Tango – Jazz Intermedio – Folklore Infantiles – Contemporánea

 

21:45 hs.   MÚSICA: “La Identidad de nuestra Música”

 

Ensamble musical de alumnos y docentes del Área Música.

 

 

 

BIBLIOTECA MUNICIPAL “FRANCISCO SOUTOMAYOR”. Avenida Los Colonizadores 1330.

 

18:00 a 23:00 hs.   “Identidad Tanguera”  actividades lúdicas y creativas en la Sala Infantil Juvenil.

 

18:00 a 23:00 hs.  “Mis primeros pasos en el tango”. Intervención de parejas de baile. Sala de Investigaciones.

 

20:00, 20:45 y 21:30 hs. Mini presentaciones del Coro de Niños de la Municipalidad de Esperanza

 

 

 

MUSEO DE LA COLONIZACIÓN. Lehmann 1566

 

ESPERANZA PRIMERA COLONIA AGRÍCOLA ORGANIZADA DEL PAÍS

 

“LA PARTICIPACIÓN DE LAS ASOCIACIONES CIVILES EN LA CONSTRUCCIÓN DE NUESTRA IDENTIDAD”

 

Exposición conformada por paneles, fotografías y objetos de las Colectividades de Esperanza.

 

El proceso de integración de una sociedad heterogénea creó una nueva identidad gracias a la educación pública, los matrimonios mixtos, el ecumenismo y la acción de las Sociedades Civiles.

 

 

 

BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA. Plaza San Martín

 

Segmentos musicales de distintos géneros.

 

 

 

20:30hs.  Música de Películas

 

21:00hs.  Música Ciudadana

 

21:30hs.  Música de Jazz & Swing

 

22:00hs.  Música Pop Internacional

 

 

 

Basílica Natividad de la Santísima Virgen. A. Castellanos 1469

 

18 a 22 Exhibición de antiguas vestiduras sagradas, utilizadas desde los primeros años de la Colonia Esperanza: colección de casullas y otra indumentaria usada por los sacerdotes durante las distintas celebraciones que se realizaron a lo largo de la historia de nuestra ciudad.

 

 

 

“CONO SUR – cerámica artesanal” Rivadavia 2134 (casi Av. Los Colonizadores).

 

18.00 hs a 00.00 hs. Objetos cerámicos que buscan representar nuestra identidad. En ellos se plasman imágenes de cartas de inmigrantes, fotografías, molinos de viento, barcos, etc. Sorteo de una pieza de cerámica artesanal.

 

 

 

CAAE. Club de Autos Antiguos Esperanza. Soler 1133.

 

18:00 hrs a 23:30 hrs.

 

Exposición de autos antiguos y motores estáticos en funcionamiento. Exposición de bicicletas y motos de época. Presentación de una amplia variedad de herramientas y objetos utilizados por mecánicos acordes a la temática de la exposición.

 

 

 

Inés Barlasina – Artista Visual. Plaza San Martín

 

Esculturas instaladas en Plaza San Martín

 

De la Serie: Paisajes artificiales…

 

Horarios de 18hs a 00 hs

 

 

 

Capilla Ortodoxa “San Jorge” y Asociacion Sirio Libanesa– 9 de Julio 1824

 

 

 

La Capilla “San Jorge” junto a la Asociación Sirio Libanesa Esperanza los invitan a ser parte activa de su historia de tesón, trabajo y amor para honrar el legado de los valores fundamentales de aquellos que llegaron a Esperanza a fines del Siglo XIX desde Líbano y Siria.

 

La Capilla “San Jorge” fue declarada en 2017 como Bien Histórico Nacional junto a la Basílica de la Natividad de la Santísima Virgen y de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata.

 

19.00Ingreso del público. Exhibición de documentos y material histórico desde la inauguración de esta institución.20 hs

 

Breve reseña de la historia de la “Capilla San Jorge” de la Iglesia Católica Ortodoxa de Antioquía, que comenzó a funcionar en 1946 y fuera re inaugurada en el año 2006. Además se presenta la historia y de la Asociación Sirio Libanesa Esperanza.

 

Se exhibirán videos con imágenes que ponen de manifiesto la importante actividad espiritual, social y cultural desarrollada por ambas instituciones.

 

20.45 Se retoma la muestra.22 hs Cierre del evento.

 

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Esperanza Día x Día (@esperanzadxd)

 

ESPERANZA FUNDACION RAMSEYER DAYER noche de los museos
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso