Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Municipio rematará vehículos

El Concejo Municipal aprobó ayer por unanimidad la adhesión de la Municipalidad de Esperanza a la Ley Provincial 11.856 que dispone el destino de vehículos secuestrados por operativos de tránsito y aquellos que fueran abandonados en la vía pública.

 

 

 

Al momento de presentar la iniciativa la concejal Andrea Martínez fue la informante y quien adelantó el consenso logrado en el cuerpo. Allí relató el diálogo mantenido con las autoridades de la Dirección de Tránsito local quienes estimaron que existen unas 400 motos depositadas en el Corralón y que están en condiciones de ser rematadas, también hay unas 300 bicicletas y 6 autos, más chatarras. También existen unos 20 autos denunciados que no los pueden retirar de la vía pública porque no tienen capacidad de alojamiento.

 

 

 

Los vehículos en condiciones de ser rematados son aquellos que superan los seis meses de secuestro y que a pesar de las citaciones no son retirados del corralón por su propios dueños.

 

 

 

Martínez destacó algunos puntos de la ley, recordó la necesidad de dar a publicidad los remates y adelantó que en pocos días impulsarán un proyecto local que trabajan en conjunto radicales y demoprogresistas. El mismo buscaría garantizar que el dinero recaudado por esos remates sea destinado a la Dirección de Tránsito.

 

 

 

La concejal radical realizó un cálculo estimado del dinero que podría recaudarse con la venta de 400 motos y si bien consideró que "hay que contratar un escribano que fiscalice el remate, hay que pagarle al martillero, habrá gastos pero el DEM con esta ordenanza va a tener dinero fresco, lo que propondremos es que el producto sea para tránsito, poner en marcha una campaña publicitaria, comprar móviles, equipamiento o reacondicionamiento de la cartelería, que sea destinado a política vial", agregó.

 

 

 

OTROS TEMAS

 

 

 

El Concejo Municipal pidió también informes a la intendenta sobre las gestiones realizadas para poner en marcha el servicio de transporte urbano de colectivos que el cuerpo votó el pasado 15 de diciembre del 2010 y el cual todavía no está implementado. "Necesitamos que nos informen si se reglamentó la ordenanza 3633 y si se gestionaron los subsidios nacionales o provinciales", dijo Grenón.

 

 

 

La sesión tuvo otro momento de carga política cuando Cristian Cammisi explicó dos proyectos relacionados con la preservación del patrimonio cultural de Eva Borla y calificó de hipócrita a la intendenta municipal (Nota Aparte en EDXD).-

 

 

 

Otro de los datos salientes de la sesión fue que todos los temas fueron votados por unanimidad y que el único concejal que no habló en toda la sesión fue Hugo Becchio (Pro).

 

 

 

La edil Gabriela Oggioni rindió un justo homenaje a los héroes de Malvinas y logró la aprobación por unanimidad de una declaración del cuerpo adhiriendo a las celebraciones locales previstas para el próximo lunes. También el pedido para realizar un estudio para ver la factibilidad de instalar un semáforo en la esquina de Janssen y Berutti por los inconvenientes que se presentan en las horas pico.

 

 

 

Finalmente el cuerpo también votó por unanimidad la adhesión del municipio a la Campaña Nacional de Concientización Vial Estrellas Amarillas "Decile Sí a la Vida". El mismo establece la posibilidad de pintar estrellas amarillas en el pavimento de los lugares donde se produjeron accidentes con víctimas fatales y así concientizar a la comunidad sobre la conducta en el tránsito. Esa estrella llegará acompañada con señalética reflexiva, según comentó el concejal Víctor Elena al presentar el proyecto.

 

 

 

 

 

 

Becchio CAMMISI concejo Elena GRENON Martinez Oggioni SESION
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso