En la esquina de Pittier y Belgrano junto a la secretaria de Obras e Infraestructura Pública, Gabriela Roldán, y el coordinador del área, Franco Vandevelde, Müller encabezó este lunes una conferencia de prensa ante los medios de la ciudad, donde detalló que “ya están trabajando las máquinas para terminar el pavimento articulado en estas dos cuadras que faltaban y que reiteradamente los vecinos reclaman el mantenimiento y la reparación de estas calles de ripio, que deben ser las más defectuosas” y especificó que “esta obra se culminará con fondos del Plan Incluir y de ahorros y generación de fondos que hizo la propia Secretaría de Obras e Infraestructura”.
Además, anunció que “se está lanzando un plan de extensión de la red de agua corriente en 17 cuadras de barrios Norte y La Orilla, con contribución de mejoras”.
“La idea es llevar el agua a todos los sectores del sector norte de la ciudad que carecen de ella; la falta de factibilidad por parte de la empresa ASSA nos ha impedido llevarla a otros lugares donde también deseábamos como el sector sur pero seguimos gestionando para obtener eso”, planteó el intendente.
Por otra parte, comunicó el lanzamiento “de un plan de recuperación y mantenimiento vial, se está culminando un relevamiento de más de 1.200 cuadras de pavimento detectando cada uno de los baches y fisuras que tienen las calles de la ciudad, para comenzar un plan”. Detalló que “para esto se han invertido alrededor de 30 millones de pesos en materiales asfálticos y otros necesarios, y otros 40 millones de pesos en ripio para comenzar un mantenimiento en distintas calles de la ciudad”.
“Estas son las acciones previstas hasta ahora pero seguramente a lo largo del año vamos a desarrollar muchas más, la idea es tener muchas más obras, tener constantemente un municipio activo que le cambie la vida al vecino. Nuestra idea es generar trabajo y una mejor calidad de vida llevando el agua a los barrios, cada acción está enfocada en una visión del municipio con un Estado presente”, resumió.
Aclaró además que “en algunas obras contribuyen los vecinos para el pago de las mismas, el pavimento articulado de Pittier y Belgrano es financiamiento de la provincia y del municipio; para el ripio que se compró y los elementos asfálticos una porción aportó la provincia para barrio Unidos y otra parte es de Rentas Generales, y la obra de agua será con aporte de los vecinos”.
Respecto del tiempo de ejecución de lo anunciado, Roldán apuntó que “el pavimento de las dos cuadras –si el tiempo lo permite- tiene aproximadamente un mes de obra en sí, pero todavía tienen que llegar adoquines para poder acopiar todo”. En cuanto a la durabilidad de este tipo de pavimento, la funcionaria admitió que “el plan Incluir que corresponde a esta obra viene de años anteriores y la idea es no seguir con articulado en la ciudad –salvo casos concretos- porque es complicado el mantenimiento, pero bien instalado es durable”.
En cuanto a la obra de la red de agua, comentó que “estamos en pleno proceso, se está notificando a los propietarios de los inmuebles con el valor del costo de la obra y la liquidación, luego se hace la apertura del registro de oposición y si hay conformidad ya se comienza con la obra”.
Se informó además que “la ordenanza planteaba un plazo de pago de 24 meses pero teniendo en cuenta la situación económica que estamos viviendo propusimos al Concejo una extensión del doble, de 48 meses, y en función de eso se pudo llevar el costo a la mitad y hoy la cuota es de aproximadamente 8.000 pesos, aunque es indexable”.
Finalmente, se indicó que “están previstos los casos sociales donde las familias no pueden pagar, los vecinos deben presentarse a Rentas donde le indicaran la presentación de una nota, eso pasa por el área de Obras Publica y el área social que generalmente hace una visita al vecino y se verifica si efectivamente la situación social amerita que se le haga una extensión especial del plan de cuotas”.