Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Meiners busca acuerdo con Concejo

Por José Zenclussen -

 


 


 

La intendenta Ana Meiners envió esta semana a su Secretario de Gobierno Luciano Anza a dialogar con los concejales. Para ello el funcionario santafesino "cruzó el patio" que separa el DEM de la sede del poder legislativo local y fue recibido por el Presidente del Concejo Rafael De Pace, el presidente del bloque de concejales justicialistas José Andreoli y el titular del bloque radical, Andrés Grenón.

 


 

El motivo fue acercar diferencias relacionadas con la aplicación de la ordenanza de independencia del Concejo Municipal que el cuerpo aprobó por unanimidad, Meiners vetó y luego el concejo volvió a aprobar por unanimidad. Esto hizo que la Intendenta y el Concejo entren en profundas diferencias de funcionamiento y que hasta el papel higiénico, las fotocopias y el café sea pagado por los concejales ya que la titular del DEM no le giró dinero para el pago de esos insumos.

 


 

La diferencia surge en la creación de la cuenta en el Banco de Santa Fe que De Pace y la Secretaria del Concejo abrieron una vez publicada la ordenanza y que Meiners entiende que tienen que abrir bajo su aprobación. Este tipo de diferencias generaron presentaciones judiciales e incluso una reunión de "acercamiento" sugerida por el Fiscal de Estado de la Provincia a la Secretaría de Municipios, Comunas y Regiones.

 


 

Fue en esa reunión de esperancinos en Santa Fe donde se escuchó la recordada frase de la Intendenta que sin ningún disimulo aseguró que no les pagaba la dieta a los concejales porque no le aprobaban las ordenanzas que ella enviaba.

 


 

De julio a ésta parte los concejales cobran su dieta pero tienen una deuda de cinco, seis o siete meses dependiendo de los casos. Como no existe voluntad política del bloque mayoritario de ediles de aprobar ninguna ordenanza relacionada con temas presupuestarios o financieros del municipio, "hasta que la intendenta no cumpla la ley", Meiners no contaría con un nuevo presupuesto y menos con una nueva ordenanza tributaria. Entre los proyectos que se encuentran pendientes de aprobación también podrían mencionarse el Plan de Obras Menores 2010 que destina fondos provinciales a la ciudad.

 


 

El objetivo del "acercamiento" del integrante del gabinete de Ana Meiners al Concejo Municipal fue intentar encauzar la situación, cuestión que podría comenzar a solucionarse cuando el próximo lunes De Pace y Anza visiten al Gerente de la Sucursal local del Banco de Santa Fe.

 


 

Si existe acuerdo en relación a la cuenta que debe utilizar el Concejo Municipal, le podrían ser depositados los fondos que garanticen el funcionamiento, la compra de insumos (hoy solo una impresora funciona y un empleado debió pagar de su bolsillo el costo de reparación de una computadora) y el pago de las dietas pendientes.

 


 

Meiners realizaría el próximo lunes un "acto" o "presentación de prensa" para hablar de las bondades del año transcurrido tras la firma del decreto que establece el funcionamiento sin déficit de las cuentas municipales y para ello deberá responder sobre su relación con el concejo, hoy en estado bochornoso si se tiene en cuenta que la actual intendenta fue concejal y prometió otro tipos de relaciones entre los poderes locales.

 


 

También llegará el momento de la presentación del presupuesto municipal 2011 y la nueva ordenanza tributaria cuestión que impulsa la intendenta para los próximos meses y que contaría con la "aprobación" del Cabildo Abierto para presionar al Concejo Municipal en tiempos electorales.

 


 

Recordemos que los ediles radicales argumentan que no tratarán ni el presupuesto ni la tributaria ya que votaron el presupuesto y la tributaria del 2010 con un 25% de aumento y Meiners finalmente emitió tasas locales con un 66% de aumento. "Hoy no sabemos sobre que tasa tendríamos que votar el aumento" confiesan los ediles radicales.

 


 

El Presidente del Concejo Municipal Rafael De Pace desmintió en declaraciones a la prensa, que "la moneda de cambio" para el tratamiento de los temas presupuestarios sea la "puesta al día" de la deuda que la administración Meiners mantiene con su parlamento. "Son cosas diferentes, la Intendenta debe cumplir la ley", repitió.

 


 

A este cuadro político hay que sumar otro detalle no menor en la interna del justicialismo. Los tres concejales que representan a éste partido en el Concejo Municipal son de la línea del "Andreolismo" local que conduce la Unidad Básica y que impulsó la candidatura de Meiners Intendenta pero que transcurrida la mitad del mandato y tras la derrota electoral del 2009 la jefa comunal expulsó de su gabinete. La senadora suplente de Reutemann hoy gobierna con el sector del Frente para la Victoria en la ciudad alejada de reutemanistas y con diferencias con el senador provincial Rubén Pirola y la conducción del partido en la ciudad. En otras palabras, ningún concejal del partido de gobierno responde a Meiners.

 


 

En este marco de situaciones políticas comienzan a correr los meses que definen estructuras y candidatos electorales y donde existirá mucho "fuego de artificio" entre los actores políticos locales.

ACUEDUCTO DE PACE ELECCIONES MEINERS
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso